La robótica educativa, un desafío para los maestros

Uno de los objetivos de la Ley 070 “Avelino Siñani y Elizardo Perez” es: “Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación vinculada a la cosmovisión y cultura de los pueblos, en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología universal en todo el Sistema Educativo Plurinacional”. A partir del marco normativo, nos corresponde a todos los actores educativos directivos y maestros la implementación de contenidos específicos para abordar las temáticas planteadas en la Ley 070.

Para la presente gestión se tiene un currículo actualizado, uno de los contenidos polémicos es la implementación de robótica, el currículo actualizado ha sido trabajado con la participación de las y los maestros de base, maestros destacados de EDUCA INNOVA, Olimpiadas Científicas, maestros destacados en ferias educativas productivas y otros maestros acreditados por las Federaciones de Maestros Urbanos y Rurales. Bien o mal se tiene un currículo actualizado que debe ser implementado en Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, sin embargo, nos encontramos con la oposición y rechazo de algunos maestros y padres de familia. ¿Por qué rechazar?, más bien, ¿no debería ser un desafío para todos los maestros?, es cierto que hay limitaciones en cuanto a los materiales que se necesitan, capacitación para los maestros, empero, la robótica educativa poco a poco debería ser implementado de manera progresiva de acuerdo a las micro políticas educativas en las Unidades Educativas.

Por propia experiencia puedo decir, que la robótica ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades creativas y científicas, cuando aprenden el lenguaje de programación, los niños desde temprana edad demuestran voluntad, interés por el contenido; la robótica no es algo complejo, solo falta la voluntad del maestro para asumir el desafío de desarrollar con responsabilidad los contenidos de robótica de acuerdo al año de escolaridad que va de lo más sencillo a lo más complejo. Las excusas no valen para este contenido de robótica, ya que vemos cómo va avanzando el desarrollo de la ciencia y tecnología en muchas área de la vida, la educación boliviana no puede quedar rezagado frente a los pasos agigantados que vemos en otros países.

La robótica educativa no es algo nuevo, este contenido ya se desarrollaba como una actividad extracurricular con algunos maestros, a partir de la definición como política educativa nacional,  se tiene la implementación de contenidos de robótica en todos los años de escolaridad de los Niveles Primaria y Secundaria, esto significa que las y los maestros debemos asumir con responsabilidad y compromiso social por el bien de nuestros estudiantes. Las y los maestros de primaria como tutores de curso son responsables de desarrollar los contenidos específicos programados según el año de escolaridad;  en el nivel secundario, la robótica se desarrolla de manera articulada con las áreas de Física- Química, Matemáticas y Técnica Tecnológica General, todos los maestros de la especialidad mencionada, son responsables de su aplicación al margen de lo establecido en los Planes y Programas de Estudio del Nivel Secundario, los maestros tenemos la responsabilidad de innovar los procesos de aprendizaje para nuestros estudiantes.

Desde mi experiencia de Director Distrital, en uno de los distritos educativos de Tarija municipio de Caraparí provincia Gran Chaco,  hace 7 años atrás hemos implementado la robótica como una política educativa distrital, gestionando ante el Gobierno Municipal la creación de un Programa “Revolución Tecnológica en Educación”, a través de este programa se han garantizado recursos para la adquisición de LEGOS de robótica como también sensores y motores para armar proyectos educativos, actualmente cada Unidad Educativa del Nivel Secundario cuentan con LEGOS de robótica donde los estudiantes a la cabeza de los maestros desarrollan ciencia y tecnología, es un gran avance en cuanto al cumplimiento de los objetivos de la Ley 070.

Actualmente muchas Unidades Educativas han incorporado la robótica educativa en sus planificaciones anuales como también en los Planes de Desarrollo Curricular, pero todavía queda un largo camino por recorrer para que los maestros asuman el compromiso y desafío de enfrentar los retos de los nuevos contenidos de Currículo Base, para que nuestros estudiantes puedan desarrollar las habilidades científicas de las áreas y los campos de saberes y conocimientos.


Más del autor