Motivación para el uso de los laboratorios virtuales
El fácil acceso a Internet nos permite sumergirnos a distintas plataformas digitales. Tanto por la rapidez como por el bajo costo del servicio, se ha impulsado el uso de herramientas virtuales en los procesos de aprendizaje.
Dado que un laboratorio virtual se basa en modelos matemáticos que se ejecutan en ordenadores, su configuración y puesta a punto es mucho más sencilla que en los laboratorios reales, los laboratorios virtuales, por otro lado, son desarrollados como un sistema computacional accesible a través de Internet y, mediante un simple navegador, se puede simular un proceso en donde los experimentos se llevan a cabo siguiendo un procedimiento similar al de un laboratorio convencional, inclusive se puede ofrecer la visualización de instrumentos y fenómenos mediante objetos dinámicos, programados mediante aplicaciones.
Entre las ventajas del uso de laboratorios virtuales en el proceso enseñanza-aprendizaje están la variedad metodológica, la flexibilidad y el fácil acceso a las aplicaciones informáticas, una atractiva presentación de contenidos, la posibilidad de contar con nuevos entornos y situaciones problema así como la optimización de recursos y costos.
Asimismo, un laboratorio virtual puede facilitar la realización de prácticas o experiencias a un mayor número de estudiantes, aunque no coincidan en el mismo espacio físico. Permite además simular muchos fenómenos físicos, químicos y biológicos o modelar sistemas, conceptos abstractos y situaciones hipotéticas, controlando la escala de tiempo, la frecuencia, etcétera, ocultando, si así se requiere, el modelo matemático y mostrando sólo el fenómeno simulado, ayudando a comprender mejor el contenido a los estudiantes despertando el interés por aprender.
Desde el punto de vista conductual, el laboratorio virtual provee a cada estudiante su propio ambiente de aprendizaje, propiciando la participación de aquellos más tímidos, quienes tienen en este caso la oportunidad de explorar la experiencia a su propio ritmo, aumentando la probabilidad de lograr las competencias deseadas. Los estudiantes aprenden mediante prueba y error, sin miedo a sufrir algún accidente o romper un material, en otras palabras los estudiantes tendría más posibilidades de trabajar sin miedo a equivocarse porque si lo hacen pueden repetir la simulación una y otra ves.
Los laboratorios virtuales representan una opción creativa, moderna y económica para instituciones educativas como maestros no tenemos que tener miedo a este tipo de trabajo, porque como sabemos hoy en día los mismos estudiantes se encuentran inmersos con la tecnología y que mejor manera de construir conocimiento usando esta misma en los procesos de enseñanza-aprendizaje.