Importancia de la compresión lectora en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Desde hace ya varios años es bastante usual definir a la lectura como comprensión, a la pregunta ¿Qué es leer? Se suele responder brevemente diciendo que leer es comprender, definir a la lectura como un acto de comprensión tiene algunas connotaciones. Una de las tareas centrales de la sociedad, es asignar a las Unidades Educativas de todo el país a que se estimule la compresión lectora no solo en el nivel primario sino en todos los niveles de educación, logrando que los jóvenes y señoritas sean capaces de afrontar cualquier problema que se les presente dentro de su formación.
Uno de los objetivos de la educación es desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para acceder al conocimiento. Este pensamiento se alcanza si se incrementa en ellos su capacidad de lectura crítica, comprensión y reflexión para problematizar las ideas y los hechos, descubrir intenciones e ideologías y adoptar puntos de vista, es decir, para construir conocimientos específicos. Este trabajo consiste en el estudio y reflexión teórica sobre la lectura crítica en el contexto educativo.
El beneficio de comprender lo que se lee se traduce en el grado de crecimiento personal, dicho de otra forma, el estudiante que no comprende lo que lee es muy probable que se le dificulte apropiarse de los contenidos que analice, no solo en el grado que esté cursando, sino también en los posteriores. Más aún, la comprensión lectora en todos los niveles académicos es necesario para el óptimo aprovechamiento de los estudiantes, así como para el mejoramiento de su desempeño intelectual y cognitivo en todos los aspectos de la vida. Las exigencias del siglo XXI y de un mundo globalizado nos demandó habilidades como el pensamiento crítico, que es necesario para una lectura analítica y académicamente aceptable. Sabemos del impacto que se tiene cuando se enseña, promueve y nutre el pensamiento crítico, lectura y escritura en la educación de los estudiantes.
La competencia lectora, lejos de ser una carga adicional que quite el tiempo a los maestros, debe ser parte integral de la enseñanza de los diversos contenidos del nivel secundario, porque si se trabaja la comprensión lectora en todas las áreas del conocimiento se tendría mejores resultados en cuanto al rendimiento académico de los estudiantes.
Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto, de la sociedad, la adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un objetivo prioritario de la política educativa. Pero la formación de los ciudadanos no se debe limitar exclusivamente al sistema de enseñanzas regladas, sino que ha de convertirse en un elemento clave del desarrollo personal y profesional del estudiante que influya a lo largo de toda su vida. Es en ese sentido que los que deben resaltar este carácter estratégico dentro de la comprensión lectora son las instituciones educativas.
En los estudiantes la comprensión lectora es de suma importancia, pues permite: estimular su desarrollo cognitivo, fortalecer su autoconcepto y proporcionar seguridad personal y así tendrá un mejor rendimiento académico y no solo en el área de Física-química, sino en todas las áreas del conocimiento.