Niegan que el MAS incite renuncias en el TSE
El oficialista Jorge Silva negó el martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tenga algo que ver con las renuncias de miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como afirman políticos de la oposición que, a su juicio, buscan confundir a la población al manifestar que la democracia está...



El oficialista Jorge Silva negó el martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tenga algo que ver con las renuncias de miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como afirman políticos de la oposición que, a su juicio, buscan confundir a la población al manifestar que la democracia está en peligro.
"No es cierto de que el MAS no quiera instituciones y por eso está provocando estas renuncias", dijo a propósito de las recientes renuncias de Katia Uriona y José Luis Exeni al TSE.
"El órgano electoral no funciona en base a dos personas, sino, funciona en base al Tribunal Supremo Electoral que tiene, además, una estructura institucional en todo el país, donde hay cortes departamentales electorales que están en pleno funcionamiento. Por lo tanto, todo el proceso electoral está garantizado", sustentó Silva.
El TSE conserva a cinco de sus siete vocales para administrar las elecciones primarias en enero de 2019, previo a los comicios generales de octubre del mismo año.
A inicios de octubre Exeni, vicepresidente del TSE, renunció por problemas de salud; ayer Uriona, la presidenta, anunció su salida argumentado una "situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad", aunque no precisó cuáles.
"En ninguna parte de la carta, (Uriona) señala que aquí hay una presión del Gobierno, que la democracia está en peligro", subrayó Silva.
Dirigentes de la oposición sostienen que el TSE está en crisis y que los vocales electorales que continúan trabajando son afines al MAS.
"Eso es absolutamente falso, se está tratando de confundir a la población", advirtió Silva.
Lea también: Opositores temen que con el descabezamiento del TSE se inicien tres consecuencias graves.
Tomado de ABI
"No es cierto de que el MAS no quiera instituciones y por eso está provocando estas renuncias", dijo a propósito de las recientes renuncias de Katia Uriona y José Luis Exeni al TSE.
"El órgano electoral no funciona en base a dos personas, sino, funciona en base al Tribunal Supremo Electoral que tiene, además, una estructura institucional en todo el país, donde hay cortes departamentales electorales que están en pleno funcionamiento. Por lo tanto, todo el proceso electoral está garantizado", sustentó Silva.
El TSE conserva a cinco de sus siete vocales para administrar las elecciones primarias en enero de 2019, previo a los comicios generales de octubre del mismo año.
A inicios de octubre Exeni, vicepresidente del TSE, renunció por problemas de salud; ayer Uriona, la presidenta, anunció su salida argumentado una "situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad", aunque no precisó cuáles.
"En ninguna parte de la carta, (Uriona) señala que aquí hay una presión del Gobierno, que la democracia está en peligro", subrayó Silva.
Dirigentes de la oposición sostienen que el TSE está en crisis y que los vocales electorales que continúan trabajando son afines al MAS.
"Eso es absolutamente falso, se está tratando de confundir a la población", advirtió Silva.
Lea también: Opositores temen que con el descabezamiento del TSE se inicien tres consecuencias graves.
Tomado de ABI