CIDOB rechaza movilizaciones y convocatoria a paro "evista"
Acusan a Evo Morales de crear estructuras paralelas para fines personales y aspiraciones presidenciales
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), a la cabeza de Justo Molina, rechazó de manera contundente la convocatoria a movilizaciones y paro del sector "evista" atribuido a un "supuesto pacto de unidad" que, según él, no representa ni aborda los intereses de las organizaciones sociales y solo busca desestabilizar el país.
Molina cuestionó fuertemente a Faustino Flores, quien, según la CIDOB, ha convocado a una movilización sin fundamento legal y sin reivindicaciones significativas, ni a nivel regional ni nacional. Asimismo, señaló que Flores no tiene la legitimidad para hablar a nombre de las 34 naciones y que su pacto de unidad agrupa a individuos que carecen de reconocimiento y apoyo de las bases sociales.
La CIDOB, a través de un voto resolutivo, reiteró que Faustino Flores no representa a ningún pueblo indígena y desvinculó a la organización del mencionado pacto, alegando que este último carece de respaldo genuino en las comunidades.
Lea también: Señalan al TSE para inhabilitar a Evo y se posterga el bloqueo
"La CIDOB no se sumará a ambiciones particulares y no permitirá la desestabilización del país", afirmó Molina, al tiempo que expresó su respaldo al presidente Luis Arce. Subrayó la importancia de mantener la estabilidad y evitar conflictos que perjudiquen a la nación en su conjunto.
En sus declaraciones, Molina también acusó a Evo Morales de establecer una estructura paralela a todas las federaciones y confederaciones de las organizaciones sociales con fines personales, buscando regresar a la presidencia.
“No podemos nosotros entrar al juego de esos señores ya con la ambición de poder y de volver tal vez a convulsionar nuestro país en perjuicio y desmedro de todos los departamentos”, dijo Molina