Partidos logran acuerdo, ministro censurado en el Legislativo será destituido por un año
El jefe de bancada de Creemos, Leonardo Ayala, explicó que existe un avance del al menos el 90% del proyecto normativo, aunque dijo que existieron algunas discrepancias en el debate.
Los ministros que sean censurados en la Asamblea Legislativa serán destituidos por un año y no por el resto del periodo constitucional, ese fue el acuerdo al que arribaron las tres fuerzas partidarias en la mesa de negociación política que se desarrolló desde el martes.
“La propuesta es que las interpelaciones tienen un efecto inmediato, en caso de que la censura sea efectivizada por dos tercios de los asambleístas. La censura conlleva la destitución inmediata del ministro censurado y no puede ser ratificado en el mismo cargo durante un año. Luego de ese tiempo, el presidente tiene la potestad de posesionar al ministro destituido en el mismo cargo”, informó el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi.
Lea también: Legisladores exigen la destitución del ministro Del Castillo
El martes se acordó una mesa de negociación política con la participación de los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana y Creemos en Diputados para elaborar un proyecto de ley que regule las censuras con base en cuatro propuestas que se presentaron con anterioridad.
Al respecto, el jefe de bancada de Creemos, Leonardo Ayala, explicó que existe un avance de al menos el 90% del proyecto normativo, aunque dijo que existieron algunas discrepancias en el debate. Sin embargo, resaltó el trabajo que se ha realizado y espera que la norma sea tratada lo más antes posible.
“Tenemos un gran avance, es de al menos el 90% y estamos trabajando en acomodar la ley. En unos puntos hemos tenido algunas discrepancias y aún tenemos que consensuar. Esperamos que se concluya en estos días y se convoque a la sesión del pleno”, señaló.
Cabe recordar que el numeral 18 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que el Legislativo tiene como atribución interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a los ministros de Estado y la censura por dos tercios de los parlamentarios implicará la destitución de esa autoridad.