Importaciones
Arce destaca reducción del déficit fiscal al 7,2%
El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores que los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones)




Bolivia redujo el déficit fiscal del 9,3% al 7,2%, entre los años 2021 y 2022, y logró por segundo año consecutivo un superávit comercial resultado de la política de industrialización con sustitución de importaciones, destacó este jueves el presidente Luis Arce.
“Hemos estado trabajando en la reconstrucción de nuestra economía, un dato importantísimo ha sido que, cuando nosotros llegamos al Gobierno, el 2020, el déficit fiscal llegaba al 13 por ciento del Producto Interno Bruto, el 2021 lo reducimos de 13 a nueve y el año pasado lo hemos reducido a siete por ciento, hermanas y hermanos”, indicó Arce durante un acto en el municipio de Monteagudo, Chuquisaca.
Arce señaló que el indicador es “fundamental” porque su administración impulsa la generación de “recursos en la economía del país para invertirlos, generar empleo e industrias” con factorías como el Complejo Industrial de Productos del Chaco en el cual se invierten Bs 140 millones.
El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores que los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones).
Datos oficiales dan cuenta que en la gestión 2020, en el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez el déficit fiscal subió a 12,7%, sin embargo, en 2021 bajó a 9,3% y en 2022 se logró reducir aún más colocándose en 7,2%.
El indicador estuvo por debajo de la meta fijada por el Programa Fiscal Financiero (PFF), firmado en marzo de 2022, que estaba ubicada en torno al 8,5% del PIB.
El 6 de febrero, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que el 7,2% demuestra la recuperación de la economía.