• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Gobierno asegura que todo está normal

Especulación apresura escasez de dólares en las casas de cambio

La incursión del BCB en el mercado de divisas ha dado lugar a que librecambistas especulen con la moneda americana, además que la población esté susceptible a una posible devaluación del boliviano

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/03/2023 00:00
Especulación apresura escasez de dólares en las casas de cambio
Casas de cambio de Tarija

La especulación por el valor de la moneda boliviana ha derivado en una escasez de dólares en las casas de cambio y en algunos bancos de la ciudad de Tarija, situación que hasta el inicio de la presente semana era relativamente normal. Los librecambistas dejaban entrever que este era un fenómeno que solo ocurría en el eje central del país. Pero, un día después, el escenario cambió. Los librecambistas aseguran que ya no tienen dólares para vender y que las únicas entidades financieras que cuentan con la moneda extrajera son los bancos Unión y Mercantil.

Frente a este contexto, El País buscó conocer porque se está dando este fenómeno. Sin embargo, desde la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), tanto la representación en Tarija como la nacional, han evitado pronunciarse, ahondando más las especulaciones. Desde el Gobierno mantienen el discurso de que todo está normal.

LEA TAMBIÉN: Descartan escasez de dólares

Cabe señalar que esta situación ha tenido más lugar en las últimas tres semanas, desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) compró a los exportadores 10,7 millones de dólares americanos, unos 74,4 millones de bolivianos al tipo de cambio de 6,95 -lo cual está muy lejana de su meta de $us. 1.000 millones- superior al valor que ofrece el sistema financiero. Medida que también proyectaba la captación de dólares para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), que han estado en picada durante los últimos meses.

Una semana después de entrar en vigencia la estrategia del Gobierno para la captación de dólares, se supo que tres empresas privadas aprovecharon esta oportunidad, era el BCB el que confirmaba la compra de divisas por $us 4.4 millones.

Este escenario, también dio lugar a que sean las casas de cambio las que especulen con la moneda americana. En algunos lugares incluso lo venden a 7,1 bolivianos y no a Bs 6,86-Bs 6,96, como ha fiado el BCB.

Esta situación ha tenido lugar en las últimas tres semanas, desde que el BCB anunció la compra de divisas al sector exportador con un tipo de cambio de 6,95 bolivianos por dólar, superior al valor que ofrece el sistema financiero

Análisis

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, en una anterior entrevista con El País, explicaba que la incursión del BCB en el mercado de divisas ha sido contraproducente para la economía boliviana.

“El resultado de esta política cambiaria fue muy baja y solo logró incrementar el gasto público y generar una inestabilidad en el mercado de la divisa, sobre todo en el mercado informal”, expuso.

Explicaba que haber realizado la compra de divisas por un valor de $us 4,4 millones era demasiado bajo, cuando las importaciones en 2022, solo en carburantes, han rondado los $us 400 millones al mes, por lo que el BCB con su política de un dólar preferencial “está muy lejos de cubrir o ayudar a tener las divisas suficientes siquiera para importar diésel y gasolina”.

En la oportunidad, Romero también advertía que las políticas que está implementando el Estado, podrían derivar en la especulación del dólar.

LEA TAMBIÉN: Gobierno asegura que quienes especulen comprando dólares perderán dinero

Caída de las RIN

Cabe mencionar que, según reporte del BCB, en la gestión 2022 las RIN bajaron de $us 4.752 A $us 3.786 millones, situación que tuvo una estrecha relación con la importación de combustibles y el precio del oro.

Ya casi a mediados de febrero del presente año, se advertía que las RIN, entre oro y divisas, alcanzaban los $us 3.538 millones (372 millones de dolares en divisas y 2.592 en oro), cuando un mes antes estaban en $us 3.872 millones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dólares
  • #Especulación
  • #Casas de cambio
  • #Tarija
  • #Asoban
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 4
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 5
      Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
    • 1
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 2
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 3
      El mundo consume 260 millones de hectolitros de vino al año
    • 4
      Putin desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
    • 5
      Amanecer de pascua

Noticias Relacionadas
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
Tarija: Casas de cambio en el Campesino venden el dólar hasta en Bs 7,30
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2023
Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”
Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”
Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”
  • Ecos de Tarija
  • 28/02/2023
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
BCB mantendrá el tipo de cambio y alerta a la población que perderá dinero si compra dólares “caros”
  • Nacional
  • 02/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS