• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Presentan seis propuestas en comisión técnica, aún no se define cómo se elegirá fecha del censo

El viceministro de Planificación, David Guachalla, indicó que para elegir la fecha del censo se debe argumentar técnicamente cada una de las actividades de ese proceso.

Nacional
  • Redacción Digital/Agencia
  • 05/11/2022 16:33
Presentan seis propuestas en comisión técnica, aún no se define cómo se elegirá fecha del censo
Comisión Técnica trabaja por tiempo y materia para definir una fecha definitiva del Censo de Población y Vivienda.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la reunión de la comisión técnica que definirá la fecha del censo, que se desarrolla este sábado en la ciudad de Trinidad, se presentaron seis propuestas, entre ellas están las de La Paz, Santa Cruz, dos universidades y el Instituto Nacional de Estadística (INE); hasta el momento no se definió una metodología para elegir la fecha del empadronamiento.

“Se ha presentado alrededor de seis propuestas, de La Paz hay dos propuestas, hay de las autoridades indígenas, está nuestra propuesta y del municipio cruceño, dos universidades y el Instituto Nacional de Estadística. Esta tarde recién viene la discusión técnica, en esta primera etapa solo se ha hecho una exposición de las mismas”, explicó el rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.

La reunión de la comisión se instaló a las 10:30 horas, aproximadamente, y después de cuatro horas se determinó un cuarto intermedio para que las delegaciones de técnicos almuercen, posteriormente retornarán para una discusión técnica de los planteamientos.

En ese contexto, Cuéllar añadió que varias de ellas proponen que el censo se realice el 2023 y otras respaldan que se lleve a cabo el 2024, pero aseguró que el Comité Interinstitucional de Santa Cruz defendió su postura.

“Hay varias propuestas que plantean el 2024, principalmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) que no ha cambiado su posición, nosotros tampoco hemos cambiado (la propuesta de Censo en 2023)”, señaló.

Cuéllar dijo que hasta el momento no se definió una metodología para definir la fecha del empadronamiento, hecho que fue cuestionado por él y el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias.

Al respecto, el académico reconoció que será muy difícil encontrar un consenso sobre la fecha por lo tanto es necesario que se defina una metodología adecuada para tomar la decisión final que está esperando el país, y que el presidente Luis Arce anunció que será plasmada en un decreto supremo.

El viceministro de Planificación, David Guachalla, indicó que para elegir la fecha del censo se debe argumentar técnicamente cada una de las actividades de ese proceso, entre ellas está la actualización cartográfica que hasta la fecha está en el 29% de avance.

“Se tiene que argumentar técnicamente cada una de las actividades, no podemos basarnos en fundamentos políticos. Por ejemplo, la actualización cartográfica es una de las actividades más importantes que se debe desarrollar y hasta el momento hay un avance del 29%”, precisó.

Tomado de Unitel

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #INE
  • #Paro Censo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 4
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 1
      Sagredo se viste de héroe en el triunfo de Bolívar sobre Oriente
    • 2
      El tarijeño Gary Rea anota el gol del triunfo de ABB ante Aurora
    • 3
      Empieza la cuenta atrás para el Real Madrid de Xabi Alonso
    • 4
      El Barça ficha a Rashford y su llegada es inminente
    • 5
      Reportan incendio en una tienda de colchones en la zona del mercado Campesino

Noticias Relacionadas
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
  • Nacional
  • 04/07/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
  • Nacional
  • 23/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS