• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

ONG, organizaciones sociales e instituciones público-privadas concluyen con propuestas en 10 áreas para afrontar la crisis

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 27/11/2020 19:41
ONG, organizaciones sociales e instituciones público-privadas concluyen con propuestas en 10 áreas para afrontar la crisis
Foro Político Multiactor sobre Desarrollo organizado por la UNITAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Foro Político Multiactor sobre Desarrollo organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) concluyó con propuestas en 10 áreas para afrontar la crisis que atraviesa el país en diferentes áreas, producto de la situación política y sanitaria ocurrida en el último año.

Más de 200 personas provenientes de diferentes organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, la cooperación internacional y la academia se dieron cita a este foro que se desarrolló en el Jardín Botánico de la ciudad de La Paz, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

A la conclusión del evento, que duró tres días (del 25 al 27 de noviembre) se emitió un manifiesto público con propuestas en 10 áreas. Éste será desglosado en propuestas concretas para su posterior presentación a las autoridades municipales, departamentales y nacionales competentes en cada una de las áreas.

“La valiosa representación que hemos tenido en este evento la tenemos que mantener viva en algo que ha sido planteado en el último panel, aprender a mirarnos de igual a igual, aprender a erradicar el odio que puede haber hacia cualquier ser humano y aprender de los pueblos indígenas, justamente el equilibrio de pensar que la vida es lo primordial”, declaró la directora de UNITAS, Susana Eróstegui, en la clausura del evento. Las 10 áreas en las que se debatió y planteó propuestas de desarrollo son:

1. Economía, pobreza y desigualdad

Se planteó el cambio de la matriz productiva, avanzar en la justicia salarial y el empleo digno, la generación de políticas redistributivas de la riqueza y la generación de un nuevo pacto fiscal incluyente.

2. Desafíos de la agenda 2030

Se planteó que los indicadores de desarrollo en sus distintos ámbitos sean accesibles, desagregados, oportunos y actualizados. Se abogó por una planificación del desarrollo nacional, sectorial y local de manera inclusiva y con equidad de género, participativa y efectiva. También se veló porque la estructura normativa, institucional, financiera y operativa efectivice el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

3. Gobernabilidad, institucionalidad democrática y justicia

Se demandó la garantía de la independencia de poderes, de superar la crisis judicial a través de una asignación presupuestaria directa y adecuada, generar espacios para el control social de la justicia, encabezar acciones integrales de lucha contra la violencia hacia las mujeres y que los casos no queden en la impunidad, procurar el correcto ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, entre otros.

4. Alimentación y medios de vida

Se pidió garantizar la certificación de alimentos agroecológicos, consolidar el mercado interno para estos productos y generar incentivos públicos para la producción agroecológica. Asimismo se demandó a los gobiernos autónomos incentivar el establecimiento de cadenas cortas de comercialización para productores locales, comercializadores y transformadores de alimentos.

5. Desarrollo urbano y migraciones

Se abogó por la generación de una planificación del proceso de urbanización en el país, dado su crecimiento desmedido y falto de políticas adecuadas para conllevar el mismo. Se demandó impulsar un desarrollo inclusivo y sustentable que promueva ciudades como espacios seguros. Se pidió el ejercicio efectivo del derecho humano al acceso a una vivienda digna. 

6. La salud en Bolivia

Se cuestionó la debilidad y falta de inclusión del sistema boliviano de salud. Se demandó un sistema de salud para todas y todos los bolivianos, para ello se demanda mayor inversión en ésta área.

7. Poblaciones en situación de vulnerabilidad

Se identificó que las condiciones estructurales de pobreza y desigualdad afectan con mayor intensidad a mujeres, diversidades sexuales, adultos mayores, niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afrobolivianos. Se demandó que las políticas públicas prioricen a estos sectores vulnerables.

8. Cambio climático

Se identificó que las actuales políticas públicas viabilizan acciones de deforestación de bosques, quemas, producción de transgénicos, biocombustible y otros que contribuyen a la crisis climática. Se abogó por el cambio de esta mentalidad, para saber usar los recursos no renovables.

9. Autonomías indígena originario campesinas

Se demandó apoyo y respaldo a los procesos autonómicos de los pueblos indígenas, debido a que se evidenció obstáculos burocráticos, ya que sus “procedimientos son lentos, largos, sin voluntad política, con entuertos jurídicos y legales y con negación de derechos por desconocimiento de las realidades de los tomadores de decisión”.

10. Educación, construcción de paz y de vida

Se llama a las instituciones del Estado y de la sociedad civil a promover canales de diálogo y gestión de conflictos de manera constructiva y no violenta, frente al resurgimiento del racismo y la discriminación. Erradicar la violencia fue otro pedido, además de velar por la educación como principal herramienta para construir una sociedad civil dialógica. Se demanda una educación de calidad humana, de paz y que abandone el modelo patriarcal, capitalista y extractivista.

El Foro Político Multiactor sobre Desarrollo se articula como parte de la campaña “Reimagina la democracia”, que desarrolla UNITAS para crear conciencia, romper barreras, construir conexiones, comprensión y mutuo entendimiento entre múltiples actores. Además es resultado del proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las Organizaciones de la Sociedad Civil como actoras del desarrollo y políticas sostenibles”, ejecutado con el apoyo de la Unión Europea.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Foro Político
  • #UNITAS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 4
      Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS