Diferimiento de pagos
Asoban insiste en no rebajar las tasas de interés
Asoban informó que el valor de las tasas de interés, establecidas con anterioridad a la cuarentena, no sufrirán variaciones



Los efectos de la crisis sanitaria ya van dejando secuelas y sumando voces con respecto a la economía. La pandemia ha golpeado de manera drástica al país, tanto es así que hoy en día Bolivia atraviesa también una crisis económica, que, ante la llegada del nuevo gobierno busca salir de esta situación, pero los obstáculos van apareciendo desde la propia banca.
Ante las dudas de las personas que a partir de enero de 2021 deberán reiniciar el pago de sus préstamos diferidos (congelados) desde marzo de este año, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que el valor de las tasas de interés, establecidas con anterioridad a la cuarentena, no sufrirán variaciones.
El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, precisó que las tasas de interés establecidas para las operaciones no tendrían por qué sufrir variaciones, ya que según menciona, han sido estipuladas en el momento del desembolso y forman parte de las condiciones básicas del crédito, a tiempo de aclarar que, en cuanto a las cuotas a cancelar, su variación (no de monto, sino de cantidades) dependerá de la forma de diferimiento que se esté aplicando.
En cuanto al pago de las cuotas diferidas, Villalobos detalló que la norma establece tres alternativas para su cancelación, según publicación de EL DEBER.
La primera tiene que ver con el prorrateo de las cuotas diferidas, entre todas las cuotas restantes del crédito, en cuyo caso el pago de las cuotas restantes sufrirá modificación. Es decir, que si un cliente no quiere ampliar el plazo de su préstamo puede acordar con su entidad financiera una modificación del valor de las cuotas, no así de los intereses, y pagarlas en el plazo establecido originalmente.
La segunda es que las cuotas diferidas se las traslade al último plan de pagos, en cuyo caso, será en esa cuota final con la que podrán pagar, de forma conjunta, aquellas que fueron diferidas y esta es la que sufrirá variación en relación al plan de pagos original.
Por último, Villalobos sostuvo que también se puede trasladar las cuotas aplazadas a los periodos posteriores al plan de pagos original, y en tal situación el mismo se ampliará por los meses del diferimiento.
Algunos sectores no tomaron bien esta noticia e indicaron que tomaran acciones para pedir a la Asoban recapacitar y ayudarles con el pago de las cuotas.