La crisis golpea a los hogares de acogida en Tarija



La actual crisis económica por la que atraviesa el departamento ha empezado a pasar factura a los sectores más vulnerables de la sociedad quienes enfrentan dificultades para seguir cumpliendo el servicio que solían prestar, por lo que reclaman a la Gobernación la transferencia de recursos. Sin embargo, desde esta institución señalan que si no se aprueba la ley de emergencia financiera por parte de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no se podrá garantizar la ayuda.
Según la denuncia que ha llegado a El País, uno de los hogares afectados es el Hogar de Ancianos Santa Teresa de Jornet; el hogar de bebés y niños Sagrada Familia; La Colmena Santa Rita de personas con adicción; además de otro comedor que da almuerzo a más de 100 niños; una congregación que acoge a niñas en situación vulnerable; además de la asociación de obras sociales Amigos de los Niños Excepcionales de Tarija (Anet).
Al respecto, la responsable del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, aseguró que es falso que los hogares de niños no estén recibiendo recursos, ya que desde el 1 de enero han estado atendiendo de manera normal a los hogares de acogida.
Detalló que en el caso del Hogar Sagrada Familia se entrega de manera normal los recursos, esto en el marco del convenio que tiene vigencia hasta el 2026, lo propio con los hogares Moisés Navajas, Nueva Esperanza y Heidy de Bermejo.
Reconoció que está en espera de convenio el Asilo de Ancianos Teresa de Jornet, al que calificó como hogar de larga estadía y no de acogida, del que venció su convenio el 31 de diciembre del 2024, al que se le dotaba de 100 becas alimentarias de 18 bolivianos por día, más 15 funcionarias. Enfatizó que este convenio no puede ser renovado mientras no se agilice la ley de emergencia financiera y que a partir de ahí recién se garantizará esta ayuda.
Valencia mencionó que para este año se presupuestó un millón de bolivianos para los sectores vulnerables, pero la reducción de ingresos, hace prever que apenas recibirán 650 mil.