• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Amenazas y apelación internacional en otro día de protestas

Nacional
  • El País / Agencias
  • 07/08/2020 22:30
Amenazas y apelación internacional en otro  día de protestas
Bloqueos de caminos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bloqueos, elecciones presidenciales, amenazas y apelaciones internacionales, son algunos de los temas que al cierre de esta semana, enmarcan el momento crítico que atraviesa el país, sin contar la pandemia del coronavirus (Covid-19) que de por sí ya pone en aprietos a la población por el aumento diario de los contagios y decesos.

Los intentos fallidos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por solucionar los conflictos con los sectores sociales afines al MAS y miembros de la Central Obrera Boliviana (COB) han derivado que los movilizados amenacen con radicalizar sus medidas.

El pedido es que los comicios se lleven a cabo el 6 de septiembre y no así el 18 de octubre.

Ahora, a las puertas que el conflicto termine en ataques entre bloqueadores y las fuerzas del orden, tanto la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como el Ejecutivo señalaron que buscarán la pacificación y mediación entre las partes en disputa, aunque este último ya advirtió una inminente intervención de los bloqueos si no se logra una solución rápida.

El Gobierno identificó 60 puntos de bloqueos en todo el país

Conteo de bloqueos

Tras un sobrevuelo realizado por los lugares en conflicto, el Gobierno identificó 60 puntos de bloqueos en todo el país, que impiden el paso de vehículos que trasladan oxígeno medicinal a hospitales y otros insumos.

Ante este panorama, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, reiteró que está abierta la posibilidad de intervenir los bloqueos para viabilizar la llegada de insumos a los hospitales. Mencionó que los lugares más conflictivos son: el trópico de Cochabamba, las carreteras del occidente Cochabamba-Oruro y la vía que conecta El Alto-Copacabana.

Intervención y pedido a la OEA

Durante este viernes, el Gobierno advirtió que procesará a las autoridades locales y dirigentes que propician las protestas por crímenes de lesa humanidad, sedición y terrorismo

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, pidió a los organismos internacionales y a la Organización de Estado Americanos (OEA) censurar las “acciones violentas” del MAS.

“Ante esta alarmante situación, el Gobierno de Bolivia solicita que los organismos internacionales censuren estas flagrantes violaciones de los Derechos Humanos. Las manifestaciones y bloqueos promovidos por grupos afines al ex presidente Morales están poniendo en peligro la vida de miles de bolivianos”, expresó.

Posición de la CIDH

Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que se han registrado "algunos hechos de violencia" en las manifestaciones, pero fue más dura contra el Estado boliviano: le instó a actuar de manera proporcionada contra aquellos individuos que cometan actos violentos en una manifestación y le recordó que, a pesar de esos incidentes, el resto de manifestantes conservan su derecho a la protesta.

Es decir, explicó la Comisión, el hecho de que algunas personas actúen de manera violenta no significa que una manifestación en su conjunto pueda declararse como no pacífica.

El comunicado de la CIDH no fue bien recibido por Longaric, quien pidió a la Comisión “imparcialidad y objetividad”.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bloqueo de caminos
  • #Elecciones 18-O
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
  • Nacional
  • 11/05/2025
El Transporte bloquea caminos en Entre Ríos, pide mantenimiento
El Transporte bloquea caminos en Entre Ríos, pide mantenimiento
El Transporte bloquea caminos en Entre Ríos, pide mantenimiento
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025
ÚLTIMO: Transporte confirma bloqueo de caminos en Entre Ríos para este martes
ÚLTIMO: Transporte confirma bloqueo de caminos en Entre Ríos para este martes
ÚLTIMO: Transporte confirma bloqueo de caminos en Entre Ríos para este martes
  • Ecos de Tarija
  • 24/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS