Asesinatos con francotiradores, emboscadas y violaciones, son parte de la demanda contra Evo en La Haya
En las pasadas horas, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya recibió de manera formal una denuncia contra el expresidente Evo Morales por la presunta comisión de los delitos contra la humanidad que incluyen asesinatos, terrorismo, violaciones y obstrucción del ingreso de...

El 10 de noviembre, mineros cooperativistas que se trasladaban a La Paz fueron emboscados con armas de fuego



En las pasadas horas, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya recibió de manera formal una denuncia contra el expresidente Evo Morales por la presunta comisión de los delitos contra la humanidad que incluyen asesinatos, terrorismo, violaciones y obstrucción del ingreso de alimentos a las ciudades.
“Los actos reprehensibles son multiples, han vulnerado claramente derechos fundamentales de los ciudadanos bolivianos, entre los cuales: asesinatos selectivos con francotiradores, emboscadas, violaciones y agresiones sexuales, toma de rehenes, tortura física y psicológica, terrorismo de Estado, interrupción del acceso a los alimentos así como agua a ciertas ciudades”, establece un comunicado de prensa del bufete de abogados de Alfonso M. Dorado de París, Francia, encargado del ingreso de la denuncia en la entidad internacional.
— Alfonso M. DORADO (@DoradoAvocat) December 10, 2019
Al respecto y tras la recepción de la denuncia, el senador Oscar Ortiz afirmó que corresponde que esta instancia internacinal siga los cursos regulares ante estas denuncias. “Y si hay ciudadanos que aporten con pruebas respecto a estas denuncias, es bueno que las den a conocer”.
El comunicado establece que el 30 de noviembre a través de este estudio jurídico en París, una serie de víctimas emitieron la denuncia contra Evo Morales ante de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, “para solicitar la apertura de un examen preliminar afín de que los autores y sus cómplices de estos crímenes contra la humanidad sean juzgados ante la justicia penal internacional”.
En Bolivia, el 19 de noviembre, la Fiscalía aceptó la denuncia del abogado Omar Durán y el hoy director del Fondo Indígena Rafael Quispe contra Morales, también por delitos de alzamiento armado, sedición, instigación a delinquir, terrorismo, entre otros.
El pasado 21 de noviembre, el ministro de Gobiern, Arturo Murillo, presentó una denuncia por los delitos de sedición y terrorismo contra Morales, y su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que se halla en instalaciones de la embajada de México en Bolivia esperando poder salir.
“Los actos reprehensibles son multiples, han vulnerado claramente derechos fundamentales de los ciudadanos bolivianos, entre los cuales: asesinatos selectivos con francotiradores, emboscadas, violaciones y agresiones sexuales, toma de rehenes, tortura física y psicológica, terrorismo de Estado, interrupción del acceso a los alimentos así como agua a ciertas ciudades”, establece un comunicado de prensa del bufete de abogados de Alfonso M. Dorado de París, Francia, encargado del ingreso de la denuncia en la entidad internacional.
Fiscalía de la Corte Penal de La Haya recibe denuncia contra Evo Morales y ex-ministros por presuntos crímenes de lesa humanidad. Puede activarse mecanismo de subsidiaridad. @EFEnoticias @Notimex #Bolivia @NAagencia @elpais_america @abc_es pic.twitter.com/8J9fBAS3bb
— Alfonso M. DORADO (@DoradoAvocat) December 10, 2019
Al respecto y tras la recepción de la denuncia, el senador Oscar Ortiz afirmó que corresponde que esta instancia internacinal siga los cursos regulares ante estas denuncias. “Y si hay ciudadanos que aporten con pruebas respecto a estas denuncias, es bueno que las den a conocer”.
El comunicado establece que el 30 de noviembre a través de este estudio jurídico en París, una serie de víctimas emitieron la denuncia contra Evo Morales ante de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, “para solicitar la apertura de un examen preliminar afín de que los autores y sus cómplices de estos crímenes contra la humanidad sean juzgados ante la justicia penal internacional”.
En Bolivia, el 19 de noviembre, la Fiscalía aceptó la denuncia del abogado Omar Durán y el hoy director del Fondo Indígena Rafael Quispe contra Morales, también por delitos de alzamiento armado, sedición, instigación a delinquir, terrorismo, entre otros.
El pasado 21 de noviembre, el ministro de Gobiern, Arturo Murillo, presentó una denuncia por los delitos de sedición y terrorismo contra Morales, y su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que se halla en instalaciones de la embajada de México en Bolivia esperando poder salir.