"Gobiernos pasados hemos dejado a Evo la mesa servida"
El candidato presidencial por Unión Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, aseveró este martes que los logros por la nacionalización de los hidrocarburos anunciado por el MAS se deben a que los gobiernos anteriores le dejaron la “mesa servida” a Evo Morales. “Los gobiernos...



El candidato presidencial por Unión Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, aseveró este martes que los logros por la nacionalización de los hidrocarburos anunciado por el MAS se deben a que los gobiernos anteriores le dejaron la “mesa servida” a Evo Morales.
“Los gobiernos anteriores hemos dejado a Evo Morales la mesa servida, qué quiere decir, con pozos perforados, pozos en explotación y con contratos de gas a Brasil y Argentina; llega Evo Morales y disfruta la cosecha de esa venta”, señaló Cárdenas a RTP.
El candidato lamentó que el gobierno venda el “charque” de que la estabilidad económica y los altos ingresos sean su obra, cuando la nacionalización con el Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue aprobado por el presidente del senado Hormando Vaca Diez en 2005.
“La ley 3058 (de Hidrocarburos) crea el IDH y gracias a esa ley hoy día con el aumento del precio del petróleo y del gas, Bolivia tiene granes ingresos”, apuntó Cárdenas.
Dijo que en 14 años de gobierno, Evo Morales solo perforó dos pozos de gas que resultaron un fracaso: el de Lliquimuni, donde no había gas, y Boyui, también sin gas, pero “dijeron que iba a ver un mar de gas”.
Criticó a Morales por aislar al país de los mercados de gas, en lugar de ampliarlo. “Estamos en una situación crítica, porque no invita a empresas extranjeras, porque la Constitución Política, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Inversiones ahuyentan y prohíben la inversión extranjera”, apuntó.
Cárdenas indicó que de llegar al gobierno, en los comicios generales de octubre, hará cambios en la estatal petrolera y en las leyes para atraer inversión.
“YPFB no tiene capacidad para perforar y explorar, YPFB es un centro de pegas, hay que reestructurarlo, y vamos a cambiar la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Inversiones para que nos ayuden a traer inversiones”, refirió.
Cada vez falta menos para las elecciones y los candidatos hacen sonar sus propuestas en busca de votos.
“Los gobiernos anteriores hemos dejado a Evo Morales la mesa servida, qué quiere decir, con pozos perforados, pozos en explotación y con contratos de gas a Brasil y Argentina; llega Evo Morales y disfruta la cosecha de esa venta”, señaló Cárdenas a RTP.
El candidato lamentó que el gobierno venda el “charque” de que la estabilidad económica y los altos ingresos sean su obra, cuando la nacionalización con el Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue aprobado por el presidente del senado Hormando Vaca Diez en 2005.
“La ley 3058 (de Hidrocarburos) crea el IDH y gracias a esa ley hoy día con el aumento del precio del petróleo y del gas, Bolivia tiene granes ingresos”, apuntó Cárdenas.
Dijo que en 14 años de gobierno, Evo Morales solo perforó dos pozos de gas que resultaron un fracaso: el de Lliquimuni, donde no había gas, y Boyui, también sin gas, pero “dijeron que iba a ver un mar de gas”.
Criticó a Morales por aislar al país de los mercados de gas, en lugar de ampliarlo. “Estamos en una situación crítica, porque no invita a empresas extranjeras, porque la Constitución Política, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Inversiones ahuyentan y prohíben la inversión extranjera”, apuntó.
Cárdenas indicó que de llegar al gobierno, en los comicios generales de octubre, hará cambios en la estatal petrolera y en las leyes para atraer inversión.
“YPFB no tiene capacidad para perforar y explorar, YPFB es un centro de pegas, hay que reestructurarlo, y vamos a cambiar la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Inversiones para que nos ayuden a traer inversiones”, refirió.
Cada vez falta menos para las elecciones y los candidatos hacen sonar sus propuestas en busca de votos.