• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Paz y El Alto: hospitales "sobreviven" a carencias

Desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), el pasado mes de marzo, los centros de salud y hospitales públicos de La Paz y El Alto atraviesan una crisis ante la alta demanda de pacientes que generó este beneficio, lo que hace que colapsen las salas hospitalarias. Los médicos...

Nacional
  • ANF
  • 09/09/2019 00:00
La Paz y El Alto: hospitales "sobreviven" a carencias
SALUD-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), el pasado mes de marzo, los centros de salud y hospitales públicos de La Paz y El Alto atraviesan una crisis ante la alta demanda de pacientes que generó este beneficio, lo que hace que colapsen las salas hospitalarias. Los médicos afirman que es difícil sostener la situación por las falencias en infraestructura, las malas condiciones en los equipos y, sobre todo, la carencia de especialistas.

El médico del Hospital de Clínicas, Juan Carlos Maldonado, relata que su nosocomio, que en octubre cumplirá 100 años, está en la “miseria” y dice, que esa situación empeoró con el SUS, teniendo en cuenta que es considerado un centro de referencia, por lo que acuden pacientes de todo el país.

El galeno cuenta que solo la unidad de Emergencia, que tiene capacidad para al menos 40 pacientes, es rebasada y los médicos se ven obligados atender a los enfermos en los pasillos, gradas y pisos. Incluso, dice, muchos de los enfermos llegan con sus propios colchones y cobijas, todo para ser atendidos oportunamente.

“Todos los días faltan camas para recibir nuevos pacientes en Emergencia, a veces tienen que ser atendidos en el piso, en sillas. Es una lástima, pero eso se ha ido agravando con el SUS. Los enfermos vienen en busca de atención gratuita, pero muchas veces ya no tenemos un lugar dónde recibirlos, y como ya saben, llegan con sus propios colchoncitos”, afirma.

De acuerdo a su criterio, el SUS es un beneficio para la población de escasos recursos, sin embargo, por falta de planificación del Gobierno para sostener este beneficio, casi siempre los hospitales colapsan y se quedan sin insumos ni medicamentos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

“Las farmacias se quedan sin medicamentos, a veces no hay para hacer una cirugía. Lo más grave es cuando nos falta fármacos para terapia intensiva, ahí hay un riesgo inmenso para el enfermo. Lamentablemente, estamos al límite de la atención”, expresa a tiempo de señalar, que ya es hora de que las autoridades construyan un nuevo nosocomio.

Fernando Romero, representante del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, manifiesta que en estos cinco meses del SUS, los profesionales y trabajadores en salud se ven obligados a extremar esfuerzos para atender a los pacientes, debido a que ahora no cuentan con los recursos económicos suficientes ni infraestructura.

“Lo que se generaba antes del SUS se ha dejado de recibir y no se puede sostener esta situación. El Ministerio de Salud ha prometido dinero, infraestructura y especialistas, pero hasta ahora no se cumple nada. Los hospitales públicos están abandonados, sin suficientes especialistas, no hay tecnología. Estamos en la ruina y el Gobierno no quiere aceptarlo”, remarca.

Romero lamenta que el Gobierno pretenda evadir las demandas del sector y afirma que por esa situación se vieron obligados a declararse en emergencia y en paro indefinido. Además, de exigir ser incluidos a la Ley General del Trabajo e implementar bioseguridad en los hospitales para evitar muertes por enfermedades, tal como ocurrió con los médicos Gustavo Vidales y Ximena Cuéllar, ambos fallecieron por Arenavirus mientras cumplían su labor.

El Alto

El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, informa que la realidad en la urbe alteña es “peor” a la de La Paz. Una de sus grandes preocupaciones es la falta de especialistas, subespecialistas y medicamentos.

Cuenta que desde el SUS, los nosocomios atienden “como pueden”, incluso asevera que hay pacientes que esperan por una especialidad entre dos a tres meses para ser atendidos.

“En los hospitales solo hay un médico por cada especialidad, cuando lo recomendable es que exista al menos siete. Esa misma situación atraviesan los hospitales Materno Infantil Los Andes, que a diario colapsa por la sobredemanda”, dice.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #SUS
  • #Hospitales
  • #Salud
  • #LA PAZ
  • #El Alto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 4
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”
    • 5
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 3
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
  • Nacional
  • 18/04/2025
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS