Bolivia contrajo préstamo de $us 100 millones para programa de fortalecimiento al medio ambiente, oposición afirma "doble discurso"
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) mediante un informé hizo público un nuevo préstamo que adquirió el país por 100 millones de dólares, mismo que irá destinado a financiar el "programa de fortalecimiento de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales". La...



La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) mediante un informé hizo público un nuevo préstamo que adquirió el país por 100 millones de dólares, mismo que irá destinado a financiar el "programa de fortalecimiento de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales". La oposición señala que esto es parte del falso discurso del nivel central que por un lado protege la madre tierra y por otro la destruye, como es el caso de la intervención de petroleras en la Reserva de Tariquía.
[caption id="attachment_272982" align="aligncenter" width="300"] Se cumplió un mes de bloqueo a las petroleras en Chiquiacá[/caption]
Lorena Gareca, diputada tarijeña, señaló que este proyecto de ley fue presentado por el Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, donde una vez más se pudo observar el poder de injerencia que tiene este sobre la ALPB y los dos tercios, quienes finalmente pese a la oposición (minoría) dieron por aprobado el proyecto.
[gallery size="medium" columns="2" ids="430976,430977"]
Que según el informe se invertirá en la creación de plataformas de desarrollo ambiental, aprobación de guías en proyectos de gestión ambiental, elaboración de inventarios de principales fuentes de contaminación del aire y diseño de proyectos y aprobación de normativa de aguas ácidas en el sector minero.
[caption id="attachment_36617" align="alignleft" width="300"] Diputada Lorena Gareca[/caption]
La parlamentaria de oposición indicó que en primera instancia se habría propuesto que el dinero vaya dirigido a fortalecer las unidades ambientales de los gobiernos departamentales y municipales del país, pero hubo negativa de parte de los diputados del partido oficialista. "Estamos a favor del desarrollo de los pueblos, pero no a costa de la depredación del medio ambiente, como lo es Tariquía y al endeudamiento de los bolivianos" afirmó.
En la documentación presentada por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas indica que la deuda externa del país tiene resultados "ampliamente favorables", por lo tanto es apto para adquirir un nuevo endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante el lapso de la anterior semana según Gareca el país habría adquirido una deuda de 150 millones de dólares por proyectos "innecesarios" finalizó.
Desde Tariquía piden ayuda a la Argentina para frenar a petroleras
Los comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía enviaron una carta al cónsul de la República de Argentina en Tarija, Carlos López Sanabria, para solicitar su disposición y ayuda en la resistencia que asumieron contra la explotación de hidrocarburos en la zona protegida por ley.
Los habitantes de siete comunidades que se encuentran en el territorio de la Reserva, de la provincia de O’Connor, continúan con una vigilia y bloqueo desde el 21 de marzo de la presente gestión, cuando un contingente de policías abrió paso a la fuerza para permitir que ingresen funcionarios del Gobierno y de las petroleras.
[caption id="attachment_272982" align="aligncenter" width="300"] Se cumplió un mes de bloqueo a las petroleras en Chiquiacá[/caption]
Lorena Gareca, diputada tarijeña, señaló que este proyecto de ley fue presentado por el Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, donde una vez más se pudo observar el poder de injerencia que tiene este sobre la ALPB y los dos tercios, quienes finalmente pese a la oposición (minoría) dieron por aprobado el proyecto.
[gallery size="medium" columns="2" ids="430976,430977"]
Que según el informe se invertirá en la creación de plataformas de desarrollo ambiental, aprobación de guías en proyectos de gestión ambiental, elaboración de inventarios de principales fuentes de contaminación del aire y diseño de proyectos y aprobación de normativa de aguas ácidas en el sector minero.
[caption id="attachment_36617" align="alignleft" width="300"] Diputada Lorena Gareca[/caption]
La parlamentaria de oposición indicó que en primera instancia se habría propuesto que el dinero vaya dirigido a fortalecer las unidades ambientales de los gobiernos departamentales y municipales del país, pero hubo negativa de parte de los diputados del partido oficialista. "Estamos a favor del desarrollo de los pueblos, pero no a costa de la depredación del medio ambiente, como lo es Tariquía y al endeudamiento de los bolivianos" afirmó.
En la documentación presentada por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas indica que la deuda externa del país tiene resultados "ampliamente favorables", por lo tanto es apto para adquirir un nuevo endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante el lapso de la anterior semana según Gareca el país habría adquirido una deuda de 150 millones de dólares por proyectos "innecesarios" finalizó.
Desde Tariquía piden ayuda a la Argentina para frenar a petroleras
Los comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía enviaron una carta al cónsul de la República de Argentina en Tarija, Carlos López Sanabria, para solicitar su disposición y ayuda en la resistencia que asumieron contra la explotación de hidrocarburos en la zona protegida por ley.
Los habitantes de siete comunidades que se encuentran en el territorio de la Reserva, de la provincia de O’Connor, continúan con una vigilia y bloqueo desde el 21 de marzo de la presente gestión, cuando un contingente de policías abrió paso a la fuerza para permitir que ingresen funcionarios del Gobierno y de las petroleras.