La Directora del INRA Beni renuncia al cargo
La directora regional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) del Beni, Gimena Borges Ugarte, puso su cargo a disposición y en las próximas horas posesionarán a una nueva autoridad, informó el secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni,...



La directora regional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) del Beni, Gimena Borges Ugarte, puso su cargo a disposición y en las próximas horas posesionarán a una nueva autoridad, informó el secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala Roca.
“Nos ha llegado la información de que hoy se posesiona a otro director del INRA, un beniano, nosotros estamos satisfechos porque se dé la oportunidad a un nuevo profesional”, dijo el dirigente.
La Federación de campesinos pidió la renuncia de Borges, supuestamente por “racista y discriminadora” y por dotar a la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) 4.000 hectáreas de tierra en la región.
“Que nos demuestren que en realidad (esa dotación de 4.000 hectáreas) nos beneficia, sí es así lo vamos a aplaudir, pero hasta ahora no nos dicen en qué nos beneficia”, apuntó.
Los supuestos malos tratos ocurrieron el 15 de febrero, durante el ampliado realizado en Trinidad.
En ese evento los cultivadores solicitaron que se agilicen los trámites para las comunidades que no tienen una resolución a pesar de estar asentadas hace más de 10 años.
“Nos enteramos que terminada la reunión con los hermanos campesinos; (la directora) se lavaba las manos con alcohol, con gel, hacía echar ambientador al salón, donde sosteníamos la reunión supuestamente dejamos gérmenes,”, dijo en una anterior declaración.
“Nos ha llegado la información de que hoy se posesiona a otro director del INRA, un beniano, nosotros estamos satisfechos porque se dé la oportunidad a un nuevo profesional”, dijo el dirigente.
La Federación de campesinos pidió la renuncia de Borges, supuestamente por “racista y discriminadora” y por dotar a la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) 4.000 hectáreas de tierra en la región.
“Que nos demuestren que en realidad (esa dotación de 4.000 hectáreas) nos beneficia, sí es así lo vamos a aplaudir, pero hasta ahora no nos dicen en qué nos beneficia”, apuntó.
Los supuestos malos tratos ocurrieron el 15 de febrero, durante el ampliado realizado en Trinidad.
En ese evento los cultivadores solicitaron que se agilicen los trámites para las comunidades que no tienen una resolución a pesar de estar asentadas hace más de 10 años.
“Nos enteramos que terminada la reunión con los hermanos campesinos; (la directora) se lavaba las manos con alcohol, con gel, hacía echar ambientador al salón, donde sosteníamos la reunión supuestamente dejamos gérmenes,”, dijo en una anterior declaración.