Un decreto dejará sin recursos al fondo de exploración petrolera
El Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) creado en 2015 por la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, aparentemente se quedará sin recursos económicos a raíz de un decreto supremo que...



El Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) creado en 2015 por la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, aparentemente se quedará sin recursos económicos a raíz de un decreto supremo que ordena la transferencia de sus recursos a una cuenta del Banco Central de Bolivia.
Según información proporcionada por el secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, el Decreto Supremo 3722 del 21 de noviembre de 2018 permite la disposición de los recursos del FPIEEH por parte del Banco Central, sin especificar el fin para el que será utilizado.
A partir de la Ley 767, en el departamento de Tarija se han confiscado un monto que supera los 200 millones de bolivianos, los cuales según este nuevo decreto no se sabe donde serán destinados.
Castrillo mencionó que en ninguna parte de los artículos del Decreto menciona la palabra hidrocarburos, como para que se refiera a avances en proyectos que tienen que ver con el sector hidrocarburífero.
Uno de los artículos del decreto describe que "los recursos que se encuentran en la cuenta deberán ser transferidos de forma automática a una cuenta específica del Banco Central de Bolivia", mencionó.
"Es decir que le dan carta blanca al BCB para que disponga de un recurso, pero no se sabe con qué destino, no especifica que sea únicamente para aplicar en la inversión a la exploración de hidrocarburos", dijo.
La norma indica que el BCB informará mensualmente a los ministerios de Hidrocarburos y de Economía sobre el detalle de los movimientos de la cuenta del FPIEEH.
Sin embargo, llama la atención que la norma en la que se incluye el artículo que establece la transferencia de los recursos está orientada a autorizar el uso de las planillas de avance de obras como garantía no convencional para la obtención de créditos del sistema bancario por parte de empresas constructoras.
Por su parte, según informa Página Siete, para el asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, la transferencia de los fondos del FPIEEH a una cuenta del BCB lleva a sospechar el uso de los recursos del Fondo para cubrir parte del déficit fiscal o una posible falta de liquidez a causa del pago del doble aguinaldo.
“Hemos exigido que esos recursos se devuelvan a las gobernaciones, municipios y universidades en la proporción que anunció el Ministro de Hidroacrburos cuando hacía campaña por la aplicación de la Ley y hemos exigido que tenga una finalidad y un objeto”, mencionó Freddy Castrillo
Según información proporcionada por el secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, el Decreto Supremo 3722 del 21 de noviembre de 2018 permite la disposición de los recursos del FPIEEH por parte del Banco Central, sin especificar el fin para el que será utilizado.
A partir de la Ley 767, en el departamento de Tarija se han confiscado un monto que supera los 200 millones de bolivianos, los cuales según este nuevo decreto no se sabe donde serán destinados.
Castrillo mencionó que en ninguna parte de los artículos del Decreto menciona la palabra hidrocarburos, como para que se refiera a avances en proyectos que tienen que ver con el sector hidrocarburífero.
Uno de los artículos del decreto describe que "los recursos que se encuentran en la cuenta deberán ser transferidos de forma automática a una cuenta específica del Banco Central de Bolivia", mencionó.
"Es decir que le dan carta blanca al BCB para que disponga de un recurso, pero no se sabe con qué destino, no especifica que sea únicamente para aplicar en la inversión a la exploración de hidrocarburos", dijo.
La norma indica que el BCB informará mensualmente a los ministerios de Hidrocarburos y de Economía sobre el detalle de los movimientos de la cuenta del FPIEEH.
Sin embargo, llama la atención que la norma en la que se incluye el artículo que establece la transferencia de los recursos está orientada a autorizar el uso de las planillas de avance de obras como garantía no convencional para la obtención de créditos del sistema bancario por parte de empresas constructoras.
Por su parte, según informa Página Siete, para el asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, la transferencia de los fondos del FPIEEH a una cuenta del BCB lleva a sospechar el uso de los recursos del Fondo para cubrir parte del déficit fiscal o una posible falta de liquidez a causa del pago del doble aguinaldo.
“Hemos exigido que esos recursos se devuelvan a las gobernaciones, municipios y universidades en la proporción que anunció el Ministro de Hidroacrburos cuando hacía campaña por la aplicación de la Ley y hemos exigido que tenga una finalidad y un objeto”, mencionó Freddy Castrillo