• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Expresidentes advierten un análisis superficial de la CIJ

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga no se arrepienten de sus actuaciones en el proceso planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que este lunes eximió a Chile, en La Haya, de la obligación de negociar con Bolivia la cesión de una salida soberana al mar Pacífico....

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 02/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga no se arrepienten de sus actuaciones en el proceso planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que este lunes eximió a Chile, en La Haya, de la obligación de negociar con Bolivia la cesión de una salida soberana al mar Pacífico. Advierten un análisis poco profundo de los alegatos planteados por el país.
“El reconocimiento de que no era el fallo que esperábamos y eso marca la responsabilidad de quienes hemos llevado adelante este trabajo. En lo que a mí toca, pues asumo esa responsabilidad a plenitud esperando y creyendo haber hecho lo mejor que teníamos en nuestras capacidades”, dijo Mesa en declaraciones a la ABI.

“Con el espíritu templado, Bolivia respeta el fallo aunque no lo comparte. Hicimos lo que en conciencia creímos adecuado dando lo mejor de nosotros. Queda la afirmación de la CIJ de que el mar es un tema pendiente entre Bolivia y Chile” (sic), compartió luego en su cuenta oficial en Twitter.

Mesa consideró que la Corte ha sido poco profunda en el análisis de dos elementos históricos fundamentales, como son 1950 y 1975, “que en nuestra opinión generan claramente una obligación de Chile a negociar porque se pueden entender prácticamente como tratado”, indicó.

El expresidente admitió que vive “la misma experiencia, muy dura”, que el pueblo boliviano.

“Lo lamento profundamente. Debo asumir mi responsabilidad en la medida en yo que creí (en esta causa) y no me arrepiento en un milímetro de los que hemos hecho”, afirmó durante una entrevista con la ABI en La Haya.

En la misma línea, Quiroga mantuvo que “de lo único que hay que arrepentirse en la vida es de no luchar”.

“En esto siempre hay riesgo, se sabía que había riesgo” y tanto el presidente Evo Morales como su predecesor Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la CIJ, además de Mesa y Quiroga, sustentos, los cuatro, de la demanda marítima de Bolivia entre 2011 y 2018, decidieron correrlo.

Contradicción
Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de Bolivia ante la CIJ, considera que existe contradicción en la sentencia de la demanda marítima, sin embargo, se la acepta.

“Encontramos que hay un contrasentido, algún nivel de contradicción en la propia Corte, pero preferimos por ahora destacar que no compartimos todos los razonamientos, porque tenemos que acabar de estudiarlos. Respetamos la decisión, pero estamos seguros que hay todavía vías, como la que señala la propia Corte que nos abren nuevos caminos, nuevos tiempos con Chile”, dijo Rodríguez.

Aclaró que no daría más detalles sobre la evaluación del fallo, sin antes haberlo analizado completo.

El agente dijo que se debe una explicación al pueblo. Señaló que se había trabajado un razonamiento legal, mediante el cual se sostenía que la sucesión de actos unilaterales, compromisos y declaraciones de Chile tenían efecto vinculante y exigible.

La CIJ resolvió, por voto de 12 de sus 15 miembros, que Chile no tiene obligación de negociar la cesión de una salida soberana al mar a Bolivia, tras un proceso de 5 años.

Los primeros opositores en reaccionar al fallo

Políticos de la oposición no dejaron esperar sus reacciones ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia. “Frustración” y “Tristeza” fueron las palabras más usadas al referirse al veredicto de la CIJ, de que Chile no está obligada a negociar un acceso soberano al mar con Bolivia. “Estoy triste por el resultado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Pero nuestra reivindicación marítima sigue vigente. El pueblo boliviano está frustrado. Necesitamos una explicación de por qué llegamos a este resultado” (sic), escribió en su cuenta el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

Mientras que el alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, calificó como un balde de agua fría la determinación. “Chile nos dio vueltas por más de 120 años. No había otro camino que la estrategia presentada en La Haya: obligar internacionalmente a Chile a negociar aunque eso nos tomara años” (sic), difundió.
Agregó que “la única política de Estado construida entre Gobierno y oposición debe seguir siendo ejemplo para construir institucionalidad. La salud, la educación, la política económica, etc deben ser abordadas de la misma forma”.

[gallery ids="65052,65059"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fallo de la CIJ
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 1
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 2
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 3
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 4
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 5
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato

Noticias Relacionadas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
  • Crónica
  • 11/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS