El INRA entrega tierras a Emapa
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó el lunes, en calidad de usufructo, 4.317 hectáreas de tierras ubicadas en el municipio de San Javier, provincia Cercado del departamento de Beni, a favor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para la implementación...



El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó el lunes, en calidad de usufructo, 4.317 hectáreas de tierras ubicadas en el municipio de San Javier, provincia Cercado del departamento de Beni, a favor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para la implementación de un proyecto de Producción Directa de Alimentos y Transferencias de Tecnologías.
La directora del INRA, Beatriz Yuque, entregó la resolución de usufructo al gerente de Emapa, Luis Siles, en un acto público realizado en La Paz.
“El INRA viene realizando este tipo de transferencias a favor de nuestras empresas públicas, toda vez que tenemos tierras fiscales en diferentes municipios a nivel nacional y donde el Estado necesita construir infraestructura”, dijo.
La Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, promulgada por el presidente Evo Morales en 2006, establece que “el INRA una vez concluido el proceso de saneamiento de la propiedad agarraría e identificadas y declaradas las tierras fiscales, podrá reconocer de manera exclusiva y excepcional derechos de usufructo sobre la tierra, a favor de entidades e instituciones públicas en general que tengan fines de investigación científica, educación y salud...”
Por su parte, el gerente de Emapa destacó la entrega de tierras y dijo que permitirá encarar el proyecto de Producción Directa de Alimentos y Transferencias de Tecnologías para determinar la tecnología de las cosechas, principalmente de arroz.
“Ya somos soberanos de maíz y arroz, pero esto tiene que mantenerse y tenemos que seguir siendo soberanos productivamente”, subrayó.
La directora del INRA, Beatriz Yuque, entregó la resolución de usufructo al gerente de Emapa, Luis Siles, en un acto público realizado en La Paz.
“El INRA viene realizando este tipo de transferencias a favor de nuestras empresas públicas, toda vez que tenemos tierras fiscales en diferentes municipios a nivel nacional y donde el Estado necesita construir infraestructura”, dijo.
La Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, promulgada por el presidente Evo Morales en 2006, establece que “el INRA una vez concluido el proceso de saneamiento de la propiedad agarraría e identificadas y declaradas las tierras fiscales, podrá reconocer de manera exclusiva y excepcional derechos de usufructo sobre la tierra, a favor de entidades e instituciones públicas en general que tengan fines de investigación científica, educación y salud...”
Por su parte, el gerente de Emapa destacó la entrega de tierras y dijo que permitirá encarar el proyecto de Producción Directa de Alimentos y Transferencias de Tecnologías para determinar la tecnología de las cosechas, principalmente de arroz.
“Ya somos soberanos de maíz y arroz, pero esto tiene que mantenerse y tenemos que seguir siendo soberanos productivamente”, subrayó.