CEPB advierte sobre costo social del doble aguinaldo
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, anticipó que ese sector cumplirá con el pago del doble aguinaldo correspondiente a este año, si la cifra de crecimiento económico, en el periodo julio 2017-junio 2108, activa ese...



El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, anticipó que ese sector cumplirá con el pago del doble aguinaldo correspondiente a este año, si la cifra de crecimiento económico, en el periodo julio 2017-junio 2108, activa ese beneficio.
“Tenemos que cumplir porque es una obligación y todos somos responsables de la Constitución y la Constitución Política (del Estado) establece obligaciones, responsabilidades y derechos”, dijo en conferencia de prensa.
No obstante, advirtió que el costo de cumplir con ese beneficio laboral será “altísimo”, tomando en cuenta que afectará las finanzas de muchas empresas y fomentará el informalismo, ya que muchas entidades se verán obligadas a reducir su personal.
A su juicio, la activación del segundo aguinaldo es una medida política, ya que se anunció sobre la base de un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), meses atrás, incluso antes de conocerse las cifras oficiales del crecimiento de la economía.
Nostas aseguró que la situación empresarial en el país “se está agravando” y decisiones políticas que benefician a los trabajadores, van en desmedro de las empresas y puede aumentar la crisis de los privados, principalmente de las pequeñas empresas.
El segundo aguinaldo, denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’, es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del Producto Interno Bruto esté por encima del 4,5 por ciento (entre julio de 2017 y junio de este año), de acuerdo con el Decreto Supremo 1802 de 2013.
Hace dos semanas pasadas, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertó sobre los graves problemas que tendrá el sector en el departamento en caso de que el segundo aguinaldo se concrete en la presente gestión. Aseguró que los índices de crecimiento son negativos en la región y que un doble aguinaldo puede derivar en el cierre de empresas.
Explicó que en el departamento de Tarija los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), base para determinar el pago o no de este beneficio, no son como los que se presentan en otras regiones del país.
“Tenemos que cumplir porque es una obligación y todos somos responsables de la Constitución y la Constitución Política (del Estado) establece obligaciones, responsabilidades y derechos”, dijo en conferencia de prensa.
No obstante, advirtió que el costo de cumplir con ese beneficio laboral será “altísimo”, tomando en cuenta que afectará las finanzas de muchas empresas y fomentará el informalismo, ya que muchas entidades se verán obligadas a reducir su personal.
A su juicio, la activación del segundo aguinaldo es una medida política, ya que se anunció sobre la base de un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), meses atrás, incluso antes de conocerse las cifras oficiales del crecimiento de la economía.
Nostas aseguró que la situación empresarial en el país “se está agravando” y decisiones políticas que benefician a los trabajadores, van en desmedro de las empresas y puede aumentar la crisis de los privados, principalmente de las pequeñas empresas.
El segundo aguinaldo, denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’, es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del Producto Interno Bruto esté por encima del 4,5 por ciento (entre julio de 2017 y junio de este año), de acuerdo con el Decreto Supremo 1802 de 2013.
Hace dos semanas pasadas, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertó sobre los graves problemas que tendrá el sector en el departamento en caso de que el segundo aguinaldo se concrete en la presente gestión. Aseguró que los índices de crecimiento son negativos en la región y que un doble aguinaldo puede derivar en el cierre de empresas.
Explicó que en el departamento de Tarija los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), base para determinar el pago o no de este beneficio, no son como los que se presentan en otras regiones del país.