• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Estudio: Ortiz habla de inseguridad energética y de sólo 4.48 TCF de reservas probadas de gas

Un estudio técnico independiente sostiene que al 31 de diciembre de 2017, Bolivia sólo cuenta con 4.48 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas, informó el senador Óscar Ortiz (UD), quien advirtió de inseguridad energética, de no darse nuevos descubrimientos de...

Nacional
  • ANF
  • 17/05/2018 16:51
Estudio: Ortiz habla de inseguridad energética y de sólo 4.48 TCF de reservas probadas de gas
reservas-gas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Un estudio técnico independiente sostiene que al 31 de diciembre de 2017, Bolivia sólo cuenta con 4.48 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas, informó el senador Óscar Ortiz (UD), quien advirtió de inseguridad energética, de no darse nuevos descubrimientos de reservorios.

“Se le envió una carta al presidente Evo Morales a quien se le hace conocer un estudio técnico que se trabajó con un grupo de profesionales y expertos bolivianos del sector de hidrocarburos, que han analizado toda la información recibida del Gobierno a las peticiones de informe y han cuantificado el nivel de reservas de gas al 31 de diciembre de 2017”, señaló.

Durante una conferencia de prensa, el legislador que las reservas probadas disponibles para ser comercializadas tanto en el mercado interno como en el exterior ascienden a 4,48 TCF, lo cual constituye en un nivel  muy bajo.

“Este nivel de reservas no garantiza la seguridad energética del país y puede representar un riesgo muy serio para la sostenibilidad , ya que sabemos que de las exportaciones del gas ingresan recursos importantes que cubren una parte del Presupuesto General del Estado y un problema de sostenibilidad fiscal que constituye una grave amenaza para nuestra estabilidad económica y social”, aseveró.

Caída de las reservas

De acuerdo al estudio, el 2006 se tenía una reserva probada de gas de 13.74 TCF según Memoria del Ministerio de Energía e Hidrocarburos (MEH), sin embargo una auditoría a diciembre de 2009 realizada por Ryder Scott estableció un nivel de reservas probadas de gas de 9.94 TCF.

Cuatro años más tarde la auditoría a diciembre de 2013, y la última realizada por el Gobierno encomendada a GLJ arrojó 10.35 TCF de reservas probadas.

“La fuerte reducción de reservas probadas de gas se debe a los altos volúmenes de producción de gas para cubrir el mercado nacional y el gas comprometido con Brasil y Argentina y la ausencia de descubrimientos de nuevos campos exploratorios”, señala el estudio.

El informe también advierte que la capacidad de producción ha dejado de cubrir la demanda de mercados y que la diferencia entre demanda y producción crece aceleradamente ante la falta de reposición de reservas.

“Con estas nuevas reservas tendríamos garantizados solo siete años más si no hay nuevos descubrimientos, no se puede pretender ser el centro energético del país sin gas”, afirmó el legislador de oposición.



 

 

Exploración: $us 1.400 millones de inversiones 

En 12 años del Gobierno de Evo Morales se invirtieron $us 1.400 millones en exploración sísmica 2D y 3D y perforación exploratoria sin resultados, dijo Órtiz basado en el estudio.

“El esfuerzo exploratorio durante la década pasada ha sido mal planificado y mal ejecutado basado en la utilización de información residual del siglo pasado de los antiguos esfuerzos de YPFB sin una actualización adecuada con las mejores técnicas de la industria para mejoramiento de los modelos geológicos”, señaló.

En una década en la que se tuvo la mejor renta petrolera de la historia, gracias a la gran subida de precios de los hidrocarburos, no se asignó proporcionalmente suficientes recursos a la fase exploratoria, advierte el informe.

“Los esfuerzos exploratorios de $us 1.483 millones en la década pasada, entre sísmica y perforaciones, resultan en un magro promedio de 123 millones de dólares por año (…). En consecuencia los resultados de los trabajos exploratorios fueron un fracaso rotundo y hasta la fecha no se ha descubierto ningún megacampo, ni tampoco otros campos menores que pudiesen reponer reservas”, señaló.

De acuerdo al Gobierno, Bolivia incrementó sus reservas de gas en 4.5 trillones de pies cúbicos (TCF) desde la nacionalización de los hidrocarburos y actualmente cuenta con 11 TCF de reservas de gas, aunque el estudio de certificación de reservas todavía no arrojó resultados actualizados.

Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gas
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS