“Ojalá Chile no esté pensando en crear muros jurídicos”
El canciller de Bolivia Fernando Huanacuni llamó este miércoles a las autoridades chilenas a trabajar en el ámbito de la buena vecindad a través de leyes que faciliten la migración y no la restrinjan como apunta la política de Estados Unidos. Las repercusiones surgen tras el anuncio del...



El canciller de Bolivia Fernando Huanacuni llamó este miércoles a las autoridades chilenas a trabajar en el ámbito de la buena vecindad a través de leyes que faciliten la migración y no la restrinjan como apunta la política de Estados Unidos.
Las repercusiones surgen tras el anuncio del presidente del Chile, Sebastián Piñera, de reformar y modernizar la ley migratoria de su país.
“Chile debería trabajar en ese ámbito de buena vecindad, así que restringir (la migración) como es la política moderna del imperio (EEUU) creando muros físicos, eso realmente es una aberración, y no quisiéramos pensar que esté yendo Chile en ese lineamiento de crear muros jurídicos”, manifestó la autoridad.
Huanacuni dijo que lo que plantea Bolivia es una política no solo de mirada en el continente, sino en el mundo de la “ciudadanía universal”, y “eso implica ser consciente de esta realidad, tener leyes migratorias que más que impedir puedan facilitar el movimiento de los ciudadanos y la protección de sus derechos”.
El lunes, el presidente Evo Morales tras conocer el anuncio de Piñera criticó al Gobierno de Chile a través de su cuenta de Twitter, y dijo: “con campos minados, prohibición de ingreso a autoridades nacionales, persecución a servidores que luchan contra contrabando y últimas restricciones contra migrantes bolivianos, el Gobierno de Chile no garantiza paz ni amistad con Bolivia”.
En otro tuit, Morales escribió: “Quiero construir puentes de entendimiento y no muros de enfrentamientos. Los pueblos tenemos que construir buena vecindad, respetando nuestra identidad y dignidad. Son tiempos de solidaridad y de complementariedad. Todo para bien de nuestros pueblos”.
Huanacuni exhortó a Chile que “la buena vecindad se la tiene que trabajar también a través de las leyes migratorias”.
“Nosotros debemos velar que nuestras leyes deben promover las migraciones y la protección de los derechos humanos básicos”, remarcó.
Las repercusiones surgen tras el anuncio del presidente del Chile, Sebastián Piñera, de reformar y modernizar la ley migratoria de su país.
“Chile debería trabajar en ese ámbito de buena vecindad, así que restringir (la migración) como es la política moderna del imperio (EEUU) creando muros físicos, eso realmente es una aberración, y no quisiéramos pensar que esté yendo Chile en ese lineamiento de crear muros jurídicos”, manifestó la autoridad.
Huanacuni dijo que lo que plantea Bolivia es una política no solo de mirada en el continente, sino en el mundo de la “ciudadanía universal”, y “eso implica ser consciente de esta realidad, tener leyes migratorias que más que impedir puedan facilitar el movimiento de los ciudadanos y la protección de sus derechos”.
El lunes, el presidente Evo Morales tras conocer el anuncio de Piñera criticó al Gobierno de Chile a través de su cuenta de Twitter, y dijo: “con campos minados, prohibición de ingreso a autoridades nacionales, persecución a servidores que luchan contra contrabando y últimas restricciones contra migrantes bolivianos, el Gobierno de Chile no garantiza paz ni amistad con Bolivia”.
En otro tuit, Morales escribió: “Quiero construir puentes de entendimiento y no muros de enfrentamientos. Los pueblos tenemos que construir buena vecindad, respetando nuestra identidad y dignidad. Son tiempos de solidaridad y de complementariedad. Todo para bien de nuestros pueblos”.
Huanacuni exhortó a Chile que “la buena vecindad se la tiene que trabajar también a través de las leyes migratorias”.
“Nosotros debemos velar que nuestras leyes deben promover las migraciones y la protección de los derechos humanos básicos”, remarcó.