Los asambleístas dilatan el debate de la Ley Electoral
No hay contrapropuesta por parte de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH) sobre las críticas pronunciadas a la Ley Electoral. Tampoco hay garantía para que prosiga el tratamiento y mucho menos intenciones de modificar los escaños de acuerdo a la población según los últimos datos del...



No hay contrapropuesta por parte de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH) sobre las críticas pronunciadas a la Ley Electoral. Tampoco hay garantía para que prosiga el tratamiento y mucho menos intenciones de modificar los escaños de acuerdo a la población según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los asambleístas dilatan el debate de esa norma.
La secretaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, manifestó que para la próxima semana se tiene en agenda el tratamiento de la Ley Electoral, pero esto no significa que garanticen su aprobación.
La última sesión que tuvo lugar en la gestión pasada no logró resultados claros, porque los asambleístas de la Región Autónoma del Chaco no estuvieron dispuestos a la aprobación de la ley por una serie de observaciones. Entre ellas la disminución de escaños por el decrecimiento poblacional en sus municipios.
A esta postura se unieron los municipios de la zona alta del departamento, que desde un principio manifestaron el desacuerdo de quitar representatividad a los municipios menos poblados en la Asamblea.
“Le hemos hecho partícipe al Chaco y les hemos hecho llegar la propuesta para que puedan ser parte del proceso (a los asambleístas), pero no tenemos una respuesta, solo observaciones. En el tema de la elección de asambleístas departamentales y regionales se sabe que hay un estatuto regional y ellos ya eligen a sus autoridades”, explicó.
En caso de no tener aprobada una Ley Electoral antes de las elecciones departamentales de marzo 2020, tomando en cuenta que la convocatoria debería estar lista en noviembre del 2019, se deberá aplicar la normativa nacional.
Si bien la elección de subgobernadores y los escaños por población son el principal debate, se dejó a un lado el punto que establece la paridad de género en las elecciones de gobernador/gobernadora y vicegobernador/vicegobernadora. En su momento, se dijo que todas las bancadas están de acuerdo con respetar la paridad, pero hasta la fecha no se pronunciaron las autoridades que deberán poner en la práctica este cambio.
La secretaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, manifestó que para la próxima semana se tiene en agenda el tratamiento de la Ley Electoral, pero esto no significa que garanticen su aprobación.
La última sesión que tuvo lugar en la gestión pasada no logró resultados claros, porque los asambleístas de la Región Autónoma del Chaco no estuvieron dispuestos a la aprobación de la ley por una serie de observaciones. Entre ellas la disminución de escaños por el decrecimiento poblacional en sus municipios.
A esta postura se unieron los municipios de la zona alta del departamento, que desde un principio manifestaron el desacuerdo de quitar representatividad a los municipios menos poblados en la Asamblea.
“Le hemos hecho partícipe al Chaco y les hemos hecho llegar la propuesta para que puedan ser parte del proceso (a los asambleístas), pero no tenemos una respuesta, solo observaciones. En el tema de la elección de asambleístas departamentales y regionales se sabe que hay un estatuto regional y ellos ya eligen a sus autoridades”, explicó.
En caso de no tener aprobada una Ley Electoral antes de las elecciones departamentales de marzo 2020, tomando en cuenta que la convocatoria debería estar lista en noviembre del 2019, se deberá aplicar la normativa nacional.
Si bien la elección de subgobernadores y los escaños por población son el principal debate, se dejó a un lado el punto que establece la paridad de género en las elecciones de gobernador/gobernadora y vicegobernador/vicegobernadora. En su momento, se dijo que todas las bancadas están de acuerdo con respetar la paridad, pero hasta la fecha no se pronunciaron las autoridades que deberán poner en la práctica este cambio.