• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Escenario político

Montes y la tercera vía opositora

La evolución política del gobernador de Tarija es más que evidente en los últimos años, como ya apuntaban sus alianzas. Los fuertes cuestionamientos al Presidente antes de la reunión del CNA han ampliado su influencia

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/La Mano del Moto
  • 19/12/2021 00:00
Montes y la tercera vía opositora
Evo Morales de visita en Tarija durante su gestión
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Que Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho intenten llegar a un cabildo a Potosí por caminos diferentes y ambos se queden bloqueados en Betanzos y sean incapaces de encontrar una vía para llegar es una especie de metáfora sobre el estado de la oposición, tan centralista como endogámica y sin encontrar la forma de comunicarse con el país real.

La atención el pasado martes estaba en el cabildo potosino, pero también en La Paz, donde Luis Arce había convocado al Consejo Nacional de Autonomías para acabar viajando a La Habana dejando el bastón de mando a un David Choquehuanca que ha perdido vigencia en su rol de “conciliador”. De hecho ha perdido vigencia en casi todos los roles.

Como fue en La Paz, la reunión del Consejo Nacional de Autonomías tuvo mucha mayor cobertura, pero no solo. La reunión abría también un nuevo escenario de diálogo en el país, que como recuerdan los analistas, lleva demasiados meses encasillado en los sucesos de 2019 y en una revancha que no acaba de llegar.

Aunque los medios estatales lo vendieron como el típico acto hegemónico, hubo diálogo y discusión, y también palabras gruesas a la entrada y la salida. Sin Camacho, el gobernador tarijeño Óscar Montes – que no es un desconocido en La Paz, aunque sí una incógnita – se convirtió en la referencia, y lo hizo escupiendo veneno calculado en el momento justo.

Montes se quejó del plantón “maleducado” de Luis Arce, que se fue a Cuba, porque lleva seis meses esperando una reunión sin que el presidente le de la cara, y con eso, de repente, se reposicionó en el ecosistema opositor nacional, que lleva demasiados años buscando nuevos rostros. Montes no es ningún novato en política, pero… ¿Estará dispuesto a salir de Tarija? ¿Estará dispuesto a presentar batalla más allá de las fronteras del departamento?

La evolución de Montes

Si de algo se jacta Óscar Montes es de haber trabajado con seis presidentes en sus tres mandatos como alcalde de Tarija: empezó cuando gobernaba el Hugo Bánzer demócrata al que sucedió Tuto Quiroga, con el que hizo buenas migas, pues años después, en 2014, se sumó a su campaña presidencia. Después lo siguió Gonzalo Sánchez de Lozada, después Carlos Mesa – con quien no hizo ningún tipo de miga al que no dudó en cuestionar duramente en la campaña de 2019 – y después Rodríguez Veltzé, con el que coincidió poco, pero suficiente.

Después vino Evo Morales con el que compartió nueve larguísimos años que dieron para muchas historias de amor, de odio, de persecución y de especulaciones.

Antes y después estuvo Jaime Paz y Jeanine Áñez, con quien no trabajó como alcalde, pero con los que sí tuvo contacto, especialmente con Jaime Paz por motivos obvios, pues nació a la política de la mano del MIR, aunque pronto lideró el nuevo grupo que se denominó UNIR y que ha generado su propia dinámica ideológica partiendo de la original socialdemocracia mirista.

Con Áñez se alió en 2020, seguramente la alianza más extremada a la derecha que hizo Montes, sobre todo por la insistencia de su exaliado Víctor Hugo Zamora, que se convirtió en ministro de Hidrocarburos y participó de la transformación del Gobierno de Transición en un Gobierno Candidato. Montes la recibió en Tarija al poco de arrancar el mandato, pero con la evolución política posterior dio un paso al costado.

Entre Jaime Paz y Jeanine Áñez, Montes ha sido sobre todo un político pragmático que nunca cruzó la línea masista. En 2005 apenas colocó fichas en Podemos, en 2009 se repartió la lista de Convergencia con Mario Cossío, a costa del Chaco, lo que después le costó el cargo a Cossío. En 2014 se fue con Tuto para colocar un senador – Víctor Hugo Zamora - y una diputada – Ginna Torres – con quienes mantener el pulso en La Paz.

En las departamentales Montes ha sido incluso más discreto, entendiendo su papel – volcado en la Alcaldía -, en cada momento. En 2010 corrió Mario Cossío a la Gobernación y Carlos Cabrera – amigo de Montes – por el MAS, por lo que se mantuvo al margen. En 2015, sin embargo, trató de ser gobernador y la política le dio un batacazo.

La siempre alargada sombra del MAS

Durante toda su trayectoria política, Montes ha tenido que sobreponerse a presiones, rumores y demás siempre en su relación con el Movimiento Al Socialismo, que ni siquiera su renuncia a ser candidato en 2015 luego de que se abrieran varias investigaciones sobre su patrimonio con evidentes tintes políticos logró despejar.

Dos meses antes de aquella renuncia en la que la “familia” de UNIR apeló precisamente a los valores familiares para retirar la candidatura, el expresidente Evo Morales había compartido con él y con Rodrigo Paz con motivo de la inauguración del Patio del Cabildo. Morales había asediado durante toda la legislatura a Montes para que fuera su candidato. No lo logró.

El último episodio turbio en estos asuntos tuvo que ver con la filtración del dato por parte de los obispos de que en la mesa de negociación del Gobierno de Transición el Movimiento Al Socialismo planteó que asumiera precisamente Víctor Hugo Zamora, una revelación que evidencia una preferencia, seguramente más vinculada a los vínculos de amistad que en Tarija han desarrollado miembros de UNIR con nuevos miembros del MAS, como Milcíades Peñaloza. En este apartado hay que recordar que en 2014 Luis Alfaro, mítico dirigente campesino y padre del MAS en Tarija, denunció que “la lista la había hecho Óscar Montes”, en referencia a los candidatos seleccionados por el entonces presidente Evo Morales.

El penúltimo, por cierto, se dio en el Concejo Municipal luego de la ruptura con Rodrigo Paz, cuando los dos concejales más cercanos a Montes se aliaron con los tres curules del MAS y, ojo, Pancho Rosas, para quitarle la Presidencia al partido del alcalde.

Los socios y los compromisos

Montes ha ido endureciendo su discurso opositor en los últimos años. Le costó, pero fue de los que más claro hablaron en contra de la repostulación de Evo Morales en el referéndum de 2016 y después de todo lo sucedido, es de los que ha ido elevando el tono respecto al régimen de Evo Morales y la continuidad con Luis Arce. Al contrario que otros ejecutivos más significados, Montes sí ha defendido a Jeanine Áñez públicamente y ha condenado el trato dispensado en la cárcel, además de toda la persecución judicial que a su juicio el MAS orquesta desde el gobierno.

En su último viaje hacia el sillón de la Gobernación, Montes ha cerrado definitivamente su puerta izquierda y ha empezado a hablar en clave pragmática y crítica, culpando también al equipo de Oliva, pero sobre todo, al Movimiento Al Socialismo de la ruinosa situación económica.

Sus socios prioritarios han sido grandes enemigos del Gobierno y de Evo Morales: Camino al Cambio, con María Lourdes Vaca, Mario Cossío y Mauricio Lea Plaza, han sufrido en carne propia la persecución y el exilio, por lo que no contemplan otro escenario que el de la confrontación. Ver a Montes y a Cossío juntos, luego de todas las acusaciones intercambiados sobre el rol de uno y otro, sobre los silencios cómplices del uno y del otro según el momento no deja de representar un momento político diferente.

Montes no admite tutores ni mucho menos, pero está obligado a guardar pactos. Este año ha elevado la voz y el tono contra el encarcelamiento de Áñez; también contra las leyes polémicas y también contra la agresión a Luis Fernando Camacho en su llegada a Tarija, aunque ambas autoridades no compartieron acto público en aquella ocasión. Montes está hoy más lejos del Movimiento Al Socialismo no solo por la escasa empatía o afinidad política que muestre Luis Arce, sino también por la propia maduración ideológica de Montes.

Montes y los aprestos de la guerra masista

La nueva Fiscal Departamental ha movido ficha mandando una nítida señal: lo que se dice de su nombramiento cierto. Después de dos años con el caso prácticamente archivado, uno de los procesados por la quema de material en el Tribunal Electoral Departamental de 2019 ya tiene fecha de juicio.

El mensaje ha llegado hasta las más altas esferas luego de que Wilson Tito renunciara denunciando presiones políticas para enjuiciar a cívicos y autoridades y se nombrara inmediatamente a Sandra Gutiérrez, exfiscal de materia que tuvo una meteórica carrera en Tarija pasando de secretaria de Justicia de Lino a Ministra de Justicia de Evo en 2014 y que ya en su momento fue azote de Mario Cossío.

De paso también se han agitado las “fuerzas de oposición” local luego de que en seis meses apenas hayan podido cumplir las instrucciones del nivel nacional para respaldar a Arce pero que olvidaron prácticamente por completo hacer oposición en los asuntos departamentales. De momento se funciona a reacción, sea con el Prosol, sea con la Ley del 1 por ciento, pero el MAS Tarija se esfuerza por demostrar que sigue vivo.

También las entidades más políticas y bajo el influjo de Lourdes Durán Romero, a la sazón primera dama de Bolivia con raíz tarijeña, que cuida, han programado esta semana eventos para mostrarse y negar lo evidente, por ejemplo el contrabando en el caso de la Aduana.

¿Se debe preparar Montes para una guerra sin cuartel en el corto plazo? Los analistas más escépticos dicen que sí y por varias razones:

-        Porque el diputado Edwin Rosas se ha pasado a las filas del MAS luego de hacer bandera con una obra fantasma como la del karting, lo que podría reiniciar el calvario judicial que Montes trató de ordenar en los cinco años (en realidad dos) que estuvo lejos de la primera línea.

-        Porque el MAS Tarija no logra organizarse y desde arriba parece que les van a tomar examen para decidir entre el bloque de Álvaro Ruíz o el de Pilar Lizárraga.

-        Porque no hay plata y es fin de año, y eso implica malestares varios.

-        Y la que consideran más importante, porque ha desafiado al propio Luis Arce Catacora en su propia casa grande del Pueblo, y el Presidente no es precisamente un hombre al que se le vayan a olvidar ese tipo de cosas.

En este contexto, Montes debe acabar de fijar alianzas a todos los niveles antes de que el Gobierno descargue su furia sobre Tarija, sin olvidar que no hay plata para hacer proyectos y en esas, dicen los analistas más avezados, tocará tirar de tarijeñismo y sentimientos ofendidos.

Sin duda, viene pelea.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS