• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un nuevo ciclo institucional

Montes y el escenario político nacional

Ni el MAS ni la oposición atraviesan su mejor momento, mientras los primeros buscan cohesionarse, los segundos carecen de líder y delinean tres vías diferentes y en ninguna parece encajar plenamente el Gobernador de Tarija

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 02/05/2021 00:00
Montes y el escenario  político nacional
Óscar Montes en acto nacional
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El escenario político está más revuelto que de costumbre, y eso que las legislaturas subnacionales recién comenzarán esta semana. Los analistas coinciden en que después de tanto vivido en la 2014 – 2019, que tuvo el 2020 de bola extra, no ha habido una resolución real de los conflictos, pese a la contundencia de los resultados, por lo que las heridas continuarán abiertas.

Por primera vez en mucho tiempo, el Presidente del Gobierno no es la misma persona que controla el partido que ha ganado las elecciones y nadie tiene claro cómo funcionará esta bicefalia de Luis Arce y Evo Morales, lo que sí está claro es que Evo Morales pretende optar a la Presidencia en 2025 y el hecho de que ya esté pensando en ello es una irregularidad.

Por el lado de la oposición, el intento de vencer al Movimiento Al Socialismo ha vuelto a fracasar por mucho que en 2019 estuvieran más cerca que nunca de haber forzado una segunda vuelta que nadie sabe cómo pudiera haber terminado. 

No funcionó el experimento de Carlos Mesa, que llevaba guardado en la conservadora desde 2005 esperando un momento de debilidad del MAS para reivindicar su propia memoria, pero tampoco funcionó el experimento de Jeanine Áñez y sus Demócratas, que tuvieron la oportunidad de gobernar un año el país, pero confundieron el paso entre autoritarismos y corrupciones varias que espantaron al grueso de los votantes.

Las subnacionales han añadido más incertidumbre al futuro, porque el MAS sigue siendo la organización política con más presencia territorial a través de dos tercios de los municipios, pero ha retrocedido en las Gobernaciones, donde conserva tres de nueve. La diferencia está en el detalle, de las otras seis gobernaciones que no han caído del lado del MAS, ninguna – ni siquiera la de Óscar Montes en Tarija – puede considerarse dentro de la línea opositora ya clásica en el país – Doria Medina, Tuto Quiroga, Carlos Mesa, etc., - sino todo lo contrario.

Damián Condori en Chuquisaca, Santos Quispe en La Paz y los representantes del Tercer Sistema que ganaron en Pando y Beni representan a sectores populares muchas veces enraizados en el propio MAS, pero que han encontrado su razón de ser al margen, y en el propio desafío a la autoridad hegemónica han encontrado a sus votantes, caso idéntico a lo que le ha pasado a Eva Copa en El Alto.

Mientras tanto, en Santa Cruz ganó holgadamente Creemos de Luis Fernando Camacho, aunque no tanto si se compara con los últimos resultados de los Demócratas de Rubén costas, mucho más cerca del 60 por ciento de lo que llegó Camacho, y que en sí mismo representa la superación del modelo autonómico de concertación con el MAS, y que tanto ha beneficiado al desarrollo cruceño, por un modelo, a priori, más radical y unilateral. 

La diferencia tarijeña

Por el contrario, Tarija no ha optado por nuevas ideas o aventuras, sino que ha apostado por un valor seguro, Óscar Montes y su amplia coalición de partidos, todos con larga trayectoria a las espaldas. 

Si algo ha caracterizado a Óscar Montes haciendo política es su sentido táctico para alcanzar los objetivos de gestión. Nunca se le ha visto perdiendo de más de tiempo en reivindicaciones sectoriales o regionales ni rasgarse las vestiduras por política, más bien al contrario. Montes fue alcalde de Cercado 15 años y alardea de que convivió con seis presidentes, a saber, Sánchez de Lozada, Hugo Bánzer, Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Rodríguez Veltzé y Evo Morales. En cualquier caso, más de 10 de los 15 años los ha compartido con Morales, que al final de sus días, cuando ya había roto los dogmatismos, invitó una y otra vez al alcalde Montes a ponerse de su lado.

Montes y su UNIR, que venían de la socialdemocracia mirista más clásica, aprendieron a convivir así con el MAS, sin enfrentamientos insustanciales y sin ponerse al frente, lo que ha suplido con oratoria, aunque en este viaje ha aceptado compañeros de viaje mucho más radicales, como Mario Cossío, que sí optó en su día por el enfrentamiento directo, medir fuerzas en la calle, el exilio y la calificación permanente de Dictadura, mientras que a Montes le costó posicionarse en esos asuntos.

Es verdad que en Unidos hay otros candidatos y alfiles de partidos más tradicionales, como Unidad Nacional, pero después del reparto de cargos, los posicionamientos y batallas a librar cada día forman parte de las funciones ejecutivas, es decir, será Montes quien decida qué asuntos son de guerra y cuáles de paz.

La alternativa

En estas, el Gobierno va a necesitar una oposición que le pueda hacer frente al menos para legitimar algunos de los proyectos que tiene para el país, es decir, que confronten visiones más allá de que todo pase por la negociación pautada.

Comunidad Ciudadana ha quedado achicada tras no lograr extenderse en el territorio desde arriba, como se había calculado inicialmente, por lo que las opciones de mantener un discurso de oposición de largo plazo van a carecer de efecto real entre los ciudadanos, que no lo consideran alternativa.

La posibilidad de que las Gobernaciones populares encarnen un proyecto nacional alternativo al MAS también parece remota para la mayoría de los analistas, que considera que la forma de llegar es diferente en las subnacionales, donde se pone en juego lo local, por sobre lo nacional, donde vence la idea de continuidad, sin embargo, no se descarta totalmente e incluso se le ven más opciones que a Carlos Mesa.

La tercera vía será la de Luis Fernando Camacho, en principio muy poco interesado en construir una alternativa para Bolivia y mucho en construir un camino distinto para Santa Cruz, con más recursos del gas y del pacto fiscal que pongan base para una secesión. En la medida en que la ultraderecha internacional que ya opera en Sudamérica y busca socios para el Foro de Madrid influya en Camacho se le verá más o menos en el contexto nacional.

Tarija en sí no parece tener reflejo en ninguna de estas vías ni que haya buscado algo de impacto nacional en su expresión subnacional. En cualquier caso, será Óscar Montes en persona quien fije el camino a seguir en esta nueva experiencia política que asume después del largo bagaje a sus espaldas. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 3
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 4
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
  • La Mano del Moto
  • 11/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS