• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿En qué mesa se sienta Milcíades?

El MAS Tarija inicia su reorganización con el viejo conflicto político de siempre y nuevas divisiones. La visión departamental sigue sobre el tablero político de la elección nacional

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 28/06/2020 00:31
¿En qué mesa se sienta Milcíades?
Reunión con empresarios en 2019
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Han pasado siete meses y medio desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió el poder en el país y desde entonces trata de encauzar una estrategia que le permita, al menos, reivindicarse en las ánforas como la fuerza más votada en primera vuelta, que con mucha probabilidad lo será. En este tiempo de “travesía en el desierto” – cuentan desde adentro – apenas se ha logrado estructurar algo lo orgánico y las matrices andan prácticamente desaparecidas.

Esta nueva situación afecta a aquellas departamentales que estaban acostumbradas a seguir los lineamientos del Gobierno, dictadas por el ministro coordinador de turno, y que básicamente se habían convertido en poderosos instrumentos de campaña, pero en irrelevantes órganos de planificación política.

Al margen de todo ese discurrir del Instrumento Político en el país de antes y de ahora, se encuentra el MAS Tarija, siempre envuelto en una infinita lucha de poder que tiene poco que ver con la definición de un proyecto político.

La batalla

La tradicional batalla entre matrices e invitados quedó prácticamente resuelta con la salida de Luis Alfaro de la estructura del MAS en 2014 y la posterior purga de la líder bartolina Julia Ramos. Alfaro, una década dirigente campesino, candidato a la Prefectura en 2005, primer diputado plurinacional en 2010 y otro montón de cosas más, acabó abandonando el partido tras “decirle las verdades a Evo Morales”. Alfaro no ocultó que quería pelear la Gobernación en 2015, pero el nuevo MAS estaba ya entregado a los invitados. De hecho, el candidato en ese año fue Pablo Canedo, placero converso cuarenta días antes de la elección, en pleno miércoles de ceniza, con el aval de Milciades Peñaloza y el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Aquella fue la última campaña de Julia Ramos con el MAS. La licenciada en leyes, ex ministra e histórico sostén de Evo en Tarija tuvo que comulgar con aquella decisión. Unos meses más tarde caería en desgracia salpicada por el caso del Fondo Indígena, esa especie de programa de fondos reservados que se entregaban directamente a los dirigentes más leales y que normalmente se encargaban de coordinar las campañas y los actos del Presidente.

Después de casi dos años recluida en Obrajes sin acusación ni sentencia, Ramos obtuvo la prisión domiciliaria y volvió a Tarija. Los que la conocen dicen que le quedan ganas de luchar, pero que no entiende la forma en la que se le trató. En general ha desaparecido de la vida pública.

La “victoria” de los invitados

Alfaro y Ramos, junto a otros históricos como Eulalio Sánchez, fueron derrotados por los invitados que se subieron al carro en la elección de 2014 y que, aunque nunca mejoraron los números electorales de 2010, coparon los oídos de Morales y definieron la estrategia que, finalmente, lo condujo al fracaso.

El símbolo de todos ellos era Milcíades Peñaloza, multimillonario empresario de la construcción, de la agroindustria y sobre todo, de los bienes raíces a lo largo y ancho de la ciudad de Tarija. Peñaloza fue matriz del ADN en Tarija, después se dedicó en pleno a los negocios, que le fueron muy bien durante la gestión del alcalde Óscar Montes, con el “pelotazo” de la terminal de buses como emblema, hasta que un día apareció como candidato a primer senador por el MAS en 2014. Alfaro dijo entonces que la lista la había hecho Montes. Ya entonces se convirtió en jefe de campaña y una especie de supergerente del MAS en el departamento.

Hubo más en aquel viaje: Ignacio Soruco Grandchant se enganchó en la uninominal 40 que acabó ganando y Francisco Navajas se coló como tercer senador, que no ganó. Ya por entonces también el MAS había sumado a toda la vieja guardia política del Chaco: Carlos Brú, Rubén Vaca, etc., que no dudaron en hacerse masistas.

Converso también es Álvaro Ruiz, alcalde de Uriondo que candidateó con Unidad Nacional y perdió, con Camino al Cambio y ganó y con el MAS, y también ganó. Más “matriz” era Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor, que aunque no participó de la gestación, no tardó en subirse al partido en el que encajaba por cuna.

Pese a todo, Ruiz nunca encajó en los planes de Peñaloza mientras que Ferrufino supo encajar la derrota – fue el candidato a Gobernador en 2015 propuesto por la Codelcam y rechazado por Evo/Peñaloza -, y se fue abriendo espacio en la nueva realidad a base de convertirse en cobijo para los defenestrados del equipo de Lino Condori y otras “jugadas”. Ferrufino pulseó, por ejemplo, el 45% y al mismo tiempo, fue el único que se puso al frente para defender la exploración en Tariquía.

Uno y otro sabían que aun pasando la decisión por Milcíades Peñaloza, el pulso tenía sentido, y en esas se sumergieron hace más o menos un año teniendo claro que lo que sucediera en la elección de octubre de 2019 sería clave para la decisión posterior sobre la Gobernación.

Entonces llegó Héctor Arce y se acercó más a Ruiz y su grupo de alcaldes y campesinos que al grupo de Peñaloza en el que Ferrufino – a través de Roberto Ruíz y Fohad Amás – había empezado a encajar. Para entonces, Ruíz ya se había olvidado de El Valle – salvo por el Festival de la Vendimia – y se dedicaba en cuerpo y alma a la presidencia de la FAM, cargo que le abrió puertas con casi todos los ministros y pesos pesados del partido.

La lista que hizo Arce era un ni contigo ni sin ti. Muchos orgánicos del partido, algún fichaje de efecto y la lista completa del Chaco de Brú. Paz social que algunos interpretaron como una derrota del equipo de Milcíades Peñaloza, aunque acabó como jefe de campaña nombrado por Evo Morales, entrando en colisión con las decisiones de Arce Zaconeta en numerosas ocasiones,

Al final, lo menos importante de la elección de octubre fue el resultado: el MAS perdió tras dos elecciones nacionales ganando en Tarija con 51%, pero mejoró sus números respecto a la elección de Pablo Canedo o del referéndum constitucional.

La salida en tromba de Evo Morales en noviembre descabezó al grupo de Milcíades Peñaloza, que renunció inmediatamente a su curul en el Senado. Desde entonces no se sabe nada de él, aunque tampoco antes se sabía mucho.

Tanto Ruíz como Ferrufino dudaron al principio, y con el paso de las semanas se fueron colocando como alternativas continuistas. Ruiz aprovechó su palestra en la FAM y pasó más días en Buenos Aires que en Uriondo hasta fin de año; Ferrufino se fue a La Paz a hacerse ver, se hizo denunciar con aquello de la inauguración de una obra por teléfono y finalmente, fue retenido en la frontera de Bermejo cuando intentaba llegar a una de las cumbres con Evo Morales.

El pulso por las nuevas listas para la otra vez frustrada elección del 3 de mayo lo ganó Ruiz, que puso a algunos de sus alfiles en puestos de salida, como la alcaldesa de Uriondo, Gladys Alarcón, como primera senadora.

De lo que finalmente suceda en la elección del 6 de septiembre dependerá en gran parte las decisiones que el MAS tome para la Gobernación, la Asamblea y los diferentes municipios. Con todo, el silencio es lo que reina.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Chapaquita de mi tierra
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS