La cortinita estratégica: fin de año, Dakar y Carnaval
Mientras los pueblos festejan y descansan, los políticos de oficio trabajan el doble, ésa es una cuasi ley especialmente aplicada cada fin de año. Si al sopor navideño y a la sucesiva farra de Año Nuevo se le suma el circo del Dakar, el ambiente para aplicar estrategias, maniobras y movidas...



Mientras los pueblos festejan y descansan, los políticos de oficio trabajan el doble, ésa es una cuasi ley especialmente aplicada cada fin de año. Si al sopor navideño y a la sucesiva farra de Año Nuevo se le suma el circo del Dakar, el ambiente para aplicar estrategias, maniobras y movidas se hace mucho más propicio.Cosa del destino o más que eso, este año el Carnaval llega pegadito a los feriados el cambio anual. Por lo que a ritmo de precarnavaleras, compadres, comadres y convites trabajarán entre bambalinas los estrategas, operadores y agentes ultrasecretos. Y por si alguna gracia adicional necesitasen, el glorioso 22 de enero, día de la Fundación del Estado Plurinacional cayó viernes. Se articula así otro laaargo y re festivo fin de semana más. Hasta febrero, entre fiesta y fiesta, entre negocio y negocio, ¿habrá tiempo en el común de los bolivianos para ocuparse de sus gobernantes? Y, por el contrario, vaya suerte de algunos a quienes les llegaron los días de destapes y escándalos. Un alto comandante, por ejemplo, seguramente brindará aliviado al ver chinas supay, mientras medio mundo olvida la lluvia de procesos que le acosan. Por fuertes que hayan sido sus repercusiones los escándalos desatados por el uso del Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc) ingresarán en una tregua inspiradora. Desde lejanos tiempos, suele suceder en estos casos que la fiebre de alegría alcanza para salidas furtivas o festejos conciliatorios.La cortina de la temporada de farras en Bolivia ha servido de maravillas a más de un vedado propósito. En días recientes nomás, en un célebre caso de feminicidio sucedido en La Paz, surgió la sorpresota del informe forense. Allí, un poco más, y los polémicos “especialistas” de esa oficina culpan a la víctima de maltratar al vehículo que la mató. Todo fluyó entre Navidad y Año Nuevo. Con ese documento, fiscales y jueces podrán lavarse las manos.En Tarija ya hay experiencia de operativos sorpresa en temporada de feriados. Días antes de las Navidades de 2010, el ex gobernador Mario Cossío huyó a Paraguay, apareció en Asunción la Noche Buena. Y el año pasado, en pleno lunes de Carnaval una acrobacia pre electoral sacó de circulación al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Cabrera. Goni y sus apuestasY, claro, históricamente qué no han intentado agilizar en estas fechas políticos y juristas. Gonzalo Sánchez de Lozada cometió su primera y semi olvidada masacre en esta temporada. A principios de diciembre 1996, allí en las zonas mineras de Amayapampa y Capasirca, varios ayllus se oponían al ingreso de la transnacional “Vista Gold”. El Gobierno estiró las negociaciones hasta el 19 de diciembre y luego desató la violenta toma. La tarde del 23 se consumó la ocupación con un saldo de 10 muertos y decenas de heridos. El impacto mediático en el país fue sin duda aminorado entre feriado y feriado.Goni también intentó imponer el célebre “impuestazo” que derivó en una masacre días antes de los carnavales del año 2003. El colapso tuvo tales consecuencias que nada pudo opacarlo. Treinta y un muertos, 200 heridos en el corazón de La Paz y 12 horas de vacío de poder costó frenar la antipopular medida.Sin duda, la cortina de feriados y fiestas no es blindada. Lo sabe el propio Gobierno del MAS que a fines de 2010 lanzó un “gasolinazo” casi doblando el costo de los combustibles. Pero a ritmo aún más sorpresivo la popularidad se le iba casi reduciendo a la mitad, así que vino una forzosa derogación del decreto.Calendario para MaquiaveloY para mayores emociones en un calendario 2016 recargado en fechas absolutamente propicias para osadas decisiones vivimos coyuntura electoral. Y para fortuna de unos y desventura de otros, descontando entradas, recién desde el 15 de febrero se podrá hacer campañas en serio. Exactamente 5 días, si el chaki no es fuerte, para impulsar el Sí o el NO a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera. Un cierto sesgo hace que el calendario favorezca al oficialismo, digamos que quienes calcularon la fecha del referéndum, calcularon bien. Será más difícil potenciar una campaña por el NO en medio de jolgorios, peor si la encabezan “ases carnavaleros” como Tuto Quiroga. La denuncia, la crítica, los cuestionamientos y análisis sobre un régimen de 10 años resultan en esa coyuntura contraproducentes. El statu quo no, le es más fácil impulsar su continuidad celebrando logros y burlándose de sus errores y de sus adversarios.Todo eso salvo que… las encuestas previas sean muy adversas y la alegría no dé para revertirlas. Entonces la cortina navideña-dakariana y carnavalera sólo servirá para las maniobras más astutas y temibles, para los operadores más oscuros. Y … a esperar nuevamente las sorpresas. A ver, si entonces no estén listos decretos supremos, investigaciones, acusaciones, arrestos, procesos, destituciones y medidas económicas de menor o mediano grado … Y qué siga la fiesta. Los pensadores romanos en ciertas cosas tenían muchísima razón.… desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos de circo2… iam pridem, ex quo suffragia nulli uendimus, effudit curas; nam qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses.(Juvenal, Sátiras X, 77–81)