Subgobernación de Cercado, elección en la incertidumbre
El futuro de los ejecutivos seccionales en Tarija pende de un hilo, muy político. El Estatuto Autonómico, a pedido del Tribunal Constitucional Plurinacional, dejó en el limbo del sueño de los justos esta figura como autoridad electa, pero gracias al quizá único acuerdo mayoritario en la...



Una vez aprobado el Estatuto, de rango superior, los ejecutivos seccionales no tendrán competencias ni estarán recogidos en ninguna normativa vigente y quizá la única forma de salvar sea un pacto político, similar al actual, en el que el gobernador delegue competencias a las autoridades electas. Y nada más. Incluso podría haber un acto de re – bautismo, ya que los ejecutivos pasarán a denominarse subgobernadores. Por si acaso, el Estatuto con la última adecuación también quita cualquier competencia a la Asamblea para nombrar sustitutos. Un lapsus muy útil para evitar que el Estatuto se ponga en vigencia antes de la elección del 29 de marzo.Con todo, seis candidatos caminan con paso firme hacia el vacío competencial en Cercado. Pánfilo Guzmán por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Patricia Galarza por Demócratas, Rodolfo Meyer por el Frente Para la Victoria (FPV), Martha Alcoba por Integración, Seguridad y Autonomía (ISA), Rafael Gómez por Tarija Para Todos (TPT) y Johnny Torrez por Unidad Departamental Autonomista (UDA). Un cartel casi increíble, a cual más polémico.Pánfilo Guzmán ha sido el dirigente de la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija hasta hace unas semanas. Electo en un polémico y dividido Congreso Campesino en 2013 no ha tardado en dar el salto como candidato pese a las críticas de las bases. Siempre muy próximo a la Gobernación (se le “acusó” de ser el candidato de Lino Condori y Darío Gareca en aquel Congreso en el que acabaron votando poco más de la mitad de delegados). Sus mayores gestiones se han vinculado al Prosol, que durante su mandato se elevó a los 6.000 bolivianos por familia aunque no se han frenado los escándalos.Patricia Galarza, directiva de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) en crisis permanente, fue la presidenta del Comité Cívico Departamental en los cruentos años de la lucha autonómica, siempre muy próxima a Mario Cossío. Con cargo en el MNR, decidió apostar por Demócratas para esta elección.Rodolfo Meyer no es la primera vez que se presenta a una elección. De familia acomodada pero comprometido con la vida agrícola, Meyer ha pasado cinco años activos de un lado a otro, sea por el conflicto Margarita, sea en los conflictos universitarios, sea como asesor de la Federación del Transporte 15 de Abril o en la subcentral campesina, Meyer siempre tiene algo que decir y propuestas que hacer. Meyer es también un invitado del Frente Para la Victoria.Martha Alcoba no se queda atrás en su recorrido, ya en octubre corrió con el Movimiento Sin Miedo, que acabó perdiendo la personería jurídica. Antes había pulseado con otra polémica, Dianeth Flores, por la dirigencia de ese partido. Hoy ha encontrado espacio en Integración, Seguridad y Autonomía (ISA) a la sombra del ingeniero Víctor Eduardo Baldivieso.El incatalogable recorrido político de Rafael Gómez ha culminado en TPT. Ni los suyos pueden definirlo en las ideologías clásicas. Expulsado hace dos años del Tribunal Electoral Departamental acusado de irregularidades en el proceso electoral extraordinario de Bermejo, aprovechó su conocimiento en la legislación electoral para armar el partido paraguas que ha servido para catapultar a su ex asesorado, Luis Alfaro. Su ejercicio profesional de abogado libre tampoco ha dejado indiferente a nadie.El último es Johnny Torrez Terzo. El 28 de diciembre se proclamaba candidato a Gobernador independiente por el MNR (que es otra historia de pulseadas internas con Alfonso Lema y Erik Morón). Al día siguiente, último para presentar las listas, aparecía como candidato a la subgobernación por Unidad Departamental Autonomista. La integración suponía la reconciliación con las fuerzas de Camino al Cambio, con quien rompieron relaciones a mitad de la legislatura, algo después de que la coalición perdiera la Gobernación y cada uno apostara por su propia supervivencia en la Asamblea Departamental. Torrez se jugó con Montes, Tuto y el PDC la última elección nacional frente a Samuel Doria Medina y su Unidad Demócrata en la que se alineaban sus ahora aliados. Borrón y cuenta nueva. De nuevo.No hay encuestas específicas, aunque el equipo de Torrez confía en una cómoda victoria de su frente y el MAS por hacer frente hasta el final. También el resto. La pelea, quizá, llegue después.