Jorge Roca Suárez Techo 'e paja volvió a Bolivia y está en la cárcel de San Pedro
[caption id="attachment_12750" align="aligncenter" width="580"] Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”. Foto: Kandire.[/caption] Jorge Roca Suárez más conocido como 'Techo e' paja', considerado por las fuerzas antinarcóticos de Bolivia un “pez gordo” del narcotráfico,...



[caption id="attachment_12750" align="aligncenter" width="580"] Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”. Foto: Kandire.[/caption]
Jorge Roca Suárez más conocido como 'Techo e' paja', considerado por las fuerzas antinarcóticos de Bolivia un “pez gordo” del narcotráfico, cumplía una condena de 35 años en una cárcel de California, Estados Unidos, y esta mañana llegó al aeropuerto de El Alto desde donde lo llevaron al penal de San Pedro.
Se trata del sobrino de Roberto Suárez Gómez, el denominado “rey de la cocaína”, quien propuso pagar sin éxito la deuda externa de Bolivia en los años 80. Su retorno al país se da luego de que en los años 90 fue detenido y posteriormente sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico.
Estuvo preso desde el 13 de diciembre de 1990 al 15 de abril de 2018 por los delitos de elaboración de cocaína y evasión de impuestos, reportó Radio Fides.
En 2016, la Fiscalía en Santa Cruz reincautó millonarios bienes de Roca Suárez y detuvo a su hermana Beatriz Asunta Roca Suárez. Los terrenos reincautados se encuentran en la propiedad Horizonte, con una extensión total de 804 hectáreas, cuyo costo se eleva, según se dijo en esa ocasión, a 600 millones de dólares. Ésta se encuentra a 14 kilómetros en la carretera al norte de Santa Cruz.
También, al menos 1.000 cabezas de ganado vacuno, armas de colección y más de 50 caballos de raza para competencias deportivas fueron comisados. Pero, además, en la ciudad de Santa Cruz se reincautó un edificio de seis pisos, un restaurante, un exsupermercado, vehículos de lujo y varios documentos.
Un juez estadounidense autorizó su traslado a Bolivia, donde deberá también responder a la justicia por ganancias ilícitas.