Estados Unidos
Así arrasó Trump en el camino hacia las elecciones
En el supermartes el expresidente venció de manera holgada en 14 de los 15 estados que se disputaba con su rival Nikki Haley



Donald Trump ha logrado un amplio margen ante el resto de candidatos presidenciales republicanos y está listo para enfrentarse a un posible duelo contra Joe Biden.
Trump consiguió especial apoyo en zonas donde gran parte de la población tiene más de 50 años
El exmandatario estadounidense superó a más de una docena de rivales, muchos de ellos de alto perfil. Sus notables resultados se hicieron visibles el 5 de marzo, cuando se celebró el supermartes, una de las etapas más importantes de las primarias para determinar a los candidatos a la Presidencia.
Durante esa jornada, 16 estados y un territorio eligen a más de un tercio de los delegados necesarios para proclamar a los candidatos en las convenciones tanto demócratas como republicanas. Trump entró en racha y logró vencer de manera holgada en 14 de los 15 estados que estaban en juego.
¿Dónde y quién votó a Trump?
Donald Trump se impuso de manera arrolladora entre el electorado republicano de Alabama (83 %), Oklahoma (82 %), Texas (78 %), Tennessee (78 %), California (78 %), Arkansas (75 %), Carolina del Norte (74 %), Maine (72 %), Minnesota (69 %) y Colorado (63 %). Cada una de estas victorias lo acerca más a medirse a Biden en noviembre y a la posibilidad de obtener una revancha por su derrota en 2020 ante el demócrata, una liza que, según las encuestas, tiene bastantes posibilidades de ganar.
Entre los votantes republicanos Trump consiguió especial apoyo en zonas donde gran parte de la población tiene más de 50 años, mientras que fue menos popular en áreas con votantes más jóvenes. El porcentaje de votos a favor del exmandatario también varió según la afiliación religiosa de los votantes, recibiendo Trump más aprobación en condados con más protestantes evangélicos blancos.
¿Cuál fue su rival más importante?
El único estado en el que Trump no se impuso fue Vermont, donde la mayoría de votos fue para su rival, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley. No obstante, Haley no representa ningún peligro potencial para Trump, pues ya ha anunciado su retirada de la carrera presidencial por el Partido Republicano.
Cabe mencionar que, antes de que Haley se retirara, una larga lista de republicanos ya había suspendido sus campañas. Entre ellos se encuentran el senador de Carolina del Sur Tim Scott, el empresario Vivek Ramaswamy, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el exvicepresidente Mike Pence. Tanto Scott como Ramaswamy respaldaron a Trump y comenzaron a participar en eventos de su campaña.
Apoyo a Trump
También hubo quien, pese a recelar de la conducta personal de Trump, de todas formas, apoyó su candidatura. Uno de ellos fue el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, que siempre ha sido muy crítico con el comportamiento del magnate.
Durante su campaña electoral, el expresidente se aferró a la postura de negarse a aparecer con sus rivales en los debates y en su lugar recurrió a las redes sociales y a grandes mítines para atacarlos.
En comparación con 2016, esta vez Trump tuvo "mucha menos interacción con el público, menos prensa y menos oportunidades de decir locuras", opina Andrew Smith, director del Centro de Encuestas de la Universidad de New Hampshire.