“Son barreras”, señalan
Uruguay: Aranceles de Trump crean desorden mundial



El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, consideró este lunes que las medidas arancelarias decididas por Estados Unidos crean “un desorden mundial”.
“No me gustan los aranceles. Son barreras”, dijo a la prensa, y cuestionó la actual lógica del comercio global: “El mundo liberal es solo liberal para vender, no para comprar”.
“No sabemos qué va a pasar”, reconoció el ministro, aunque señaló que, en comparación con otros países exportadores, Uruguay se encuentra “en el escalón de menor perjuicio».
Dijo que el arancel del 10 por ciento impuesto por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones desde Uruguay también se aplica a los principales competidores de su país en el mercado estadounidense.
Antes, la vicecanciller Valeria Csukasi, afirmó que Uruguay estudia los efectos de los impuestos dictados por Washington y posibles medidas a tomar.
Adelantó que en los próximos días el Ministerio de Relaciones Exteriores presentará al gabinete ministerial un informe sobre el asunto y propuesta de decisiones.
Csukasi advirtió que está claro que al país sudamericano se le aplicará el arancel del 10 por ciento, incluso a las cuotas que hoy ingresan sin impuestos.
También que la pausa de 90 días en las disposiciones dictadas por Washington no aplica para Uruguay.
Acotó que, si bien productos uruguayos importantes como la madera y los farmacéuticos están excluidos de la suba arancelaria, todavía hay margen para que Estados Unidos revierta esta decisión si existen presiones internas.
La primera conclusión que sacamos, en coincidencia absoluta entre todos los ministerios, es que no hay que arriesgar conclusiones demasiado temprano porque la situación todavía es cambiante, apuntó.