Guerra comercial
Donald Trump: "Los aranceles nos están haciendo ricos"
Estados Unidos está "recibiendo billones y billones de dólares" como resultado de los aranceles comerciales globales, aseguró el presidente



El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles están haciendo más rico al país durante una reunión este jueves en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
China busca estrechar lazos con la Unión Europea en un intento de compensar las pérdidas por la guerra comercial
Las declaraciones de Trump se dieron luego de que le comentaran que había posibilidades de que Meloni cambiara su opinión acerca de los aranceles. El mandatario dio a entender que no tiene prisa por alcanzar acuerdos comerciales, ya que los aranceles están enriqueciendo al país.
"No tenemos prisa […] los aranceles nos están haciendo ricos", aseveró. "Perdíamos mucho dinero con Biden", agregó Trump en referencia a su predecesor. "Y ahora todo ha cambiado", aseguró.
Añadió que Estados Unidos está "recibiendo billones y billones de dólares" como resultado de los aranceles comerciales globales impuestos a países como China y Canadá.
Pekín
Por otro lado, las amenazas de la Administración del presidente de EE.UU., de introducir aranceles del 245 % a los productos procedentes de China son un "juego de números" sin sentido económico, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino durante una rueda de prensa.
"China ha enfatizado anteriormente que la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de EE.UU. se ha convertido en un juego de números que no tiene sentido económico práctico", denunció.
Esta política "solo expondrá aún más las tácticas" de Estados Unidos de "utilizar los aranceles como armas" con el fin de "ejercer intimidación y coerción" a otras naciones, agregó el vocero.
Además, resaltó que "no hay ganadores en una guerra arancelaria o en una guerra comercial", por lo que "China no quiere luchar contra nadie, pero tampoco le tiene miedo a nadie".
En este contexto, el representante de la Cancillería advirtió que "si EE.UU. continúa con el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará", pero si Washington "insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses chinos, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final".
El 2 de abril, Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU., con China (54 %) entre los países con gravámenes más altos.
En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU. A su vez, Washington volvió a subir los gravámenes al gigante asiático.
En la actualidad, los aranceles de China a los productos de EE.UU. son del 125 %, y los de EE.UU. a China, del 145 %.
El 15 de abril, la Administración Trump comunicó que las exportaciones de China a EE.UU. podrían enfrentar nuevos aranceles del 245 % "como resultado de sus acciones de represalia" a las tasas aduaneras previas.
Ante la última subida de tarifas por parte de EE.UU., China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para el sector automotriz y aeroespacial, así como para empresas de semiconductores y contratistas militares.
China busca estrechar lazos con la Unión Europea en un intento de compensar las pérdidas por la guerra comercial.