Previo a las primarias
El dólar 'blue' en Argentina marca otro récord
La divisa que se comercia fuera del circuito bancario superó los 608 pesos



El dólar paralelo o 'blue', que opera en Argentina por fuera del mercado bancario regulado por el Estado, dio un nuevo salto este jueves y alcanzó los 608 pesos, un nuevo récord histórico, a solo tres días de las elecciones primarias del próximo domingo.
- LEA TAMBIÉN: Sergio Massa busca mantener al peronismo en el poder
El dólar 'blue' inició la rueda con un alza de 8 pesos y se vendió a 608, tras tocar los 610 pesos, en un clima de tensión cambiaria. De hecho, muchos agentes de cambio decidieron suspender las operaciones ante las variaciones abruptas de precio.
Si bien el valor fue fluctuando durante la jornada, —cerca del cierre bajó a 604 pesos— la brecha con el dólar oficial, cuya oferta está limitada por el 'cepo' a la divisa estadounidense, superó el 110 %, ya que se vende a 296 pesos.
Esto presiona al Gobierno, que quiere evitar una devaluación de la moneda nacional en el mercado legal, que sí puede regular, para no sufrir un nuevo impacto inflacionario.
El Gobierno de Alberto Fernández mantuvo e implementó nuevas limitaciones para la compra de dólares en Argentina, una práctica muy habitual entre ahorristas de clase media que intentan preservar parte de sus ingresos ante los elevados índices de inflación del país sudamericano.
En la actualidad, se encuentra vigente un tope de compra de 200 dólares mensuales a través del banco, y solo puede ser adquirido por personas autorizadas. Además, en caso de acceder al dólar para ahorro, el comprador pagará un 30 % del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35 % extra a cuenta del impuesto a las ganancias, que puede ser devuelto mediante un trámite a fin de año.
Si bien suele ser desestimada por el Gobierno nacional por tratarse de una cotización marginal, la escalada del dólar 'ilegal' presiona sobre el precio de productos y servicios y ello repercute directamente sobre la inflación, uno de los principales problemas que enfrenta el país junto a una pobreza que roza el 40 %.
El ministro de Economía y candidato del oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa, manifestó que detrás de ese aumento hay personas que "especulan con la incertidumbre", y descartó una "corrida cambiaria" luego de que se conozca el resultado del domingo.