Paro general
Uruguay: rechazan reforma jubilatoria de Lacalle Pou
La jornada de protesta fue convocada por la central sindical única, la organización obrera más grande de ese país suramericano



Miles de trabajadores y estudiantes realizaron este jueves un paro general parcial y toman las calles de Montevideo, la capital de Uruguay, para manifestar en contra de la reforma jubilatoria que impulsa el Gobierno de Luis Lacalle Pou, que pretende aumentar la edad de jubilación y, en consecuencia, los años de labores, medida que afecta con mayor peso a la población más joven.
- LEA TAMBIÉN: Uruguay: Dan marcha atrás a sacrificio de animales
La protesta fue convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la organización obrera más grande de ese país suramericano, que desde horas de la mañana realizó una concentración en la explanada de la Universidad de la República. La movilización luego se convirtió en una marcha que llegó hasta el Palacio Legislativo.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expresó el miércoles en rueda de prensa que la reforma que se pretende ejecutar en el parlamento uruguayo, "implica un retroceso" a la seguridad social, porque la mayoría de los sectores de la población pierden sus derechos de forma paulatina y regresiva, aumentando así las brechas de la desigualdad.
Para Abdala, la reforma solo busca favorecer al gran capital y a los empresarios de las aseguradoras privadas, que van a aumentar su volumen de negocios y en más de 50 % sus ganancias, todo esto en perjuicio de la clase trabajadora.
Según el dirigente, que reconoció la necesidad de una reforma de la seguridad social, esta debería lograrse a través de la negociación, "con diálogo social" y "no con una comisión asesora que bailó al ritmo que le dictó el Poder Ejecutivo" para implementar una enmienda, a su juicio, "criminal".
Para los descontentos, la enmienda gubernamental solo busca elevar paulatinamente la edad jubilatoria de 60 a 65 años o más.