Reacción a la visita de Biden a Kiev
Putin suspende el tratado de desarme nuclear con los EEUU
Cerca del aniversario del inicio de la guerra, el presidente de Rusia ha advertido a Occidente y Kiev que logrará sus objetivos en Ucrania "paso a paso", aunque ha desvinculado esta decisión del conflicto bélico.



A escasos días del aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU.
Putin ha matizado que "Rusia no abandona, sino que sólo suspende", el tratado acordado con EEUU que expira en 2026 y ha culpado al país norteamericano de esta decisión. Adelantó que "si EEUU realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.
- LEA TAMBIÉN: Bolivia negocia acuerdo energético con Rusia
Las reuniones entre EEUU y Rusia por este tratado se interrumpieron con el inicio de la guerra en Ucrania. El plan debía reducir en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país, limitar a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos y reducir a 800 el de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.
Putin advierte de que logrará sus objetivos en Ucrania
El líder ruso ha asegurado que Rusia logrará "paso a paso" sus objetivos en Ucrania y que, por tanto, llegará hasta el final en el país vecino, al tiempo que calificó de "difícil" el momento que vive la nación.
"Hace un año, con el fin de proteger a las personas en nuestras tierras históricas, para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se tomó la decisión de realizar una especial operación militar", señaló en su discurso sobre el estado de la nación en Moscú.
"Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, resolveremos las tareas que afrontamos", Vladimir Putin, presidente de Rusia
"Y paso a paso, cuidadosa y consistentemente, resolveremos las tareas que afrontamos", ha recalcado en su advertencia a Ucrania y Occidente a pocos días del aniversario del comienzo de la guerra. De esta manera, el líder ruso hace una declaración de intenciones para lograr su objetivo.
El secretario general de la OTAN, por su parte, aseguró este martes que "nadie está atacando a Rusia" y lamentó que el presidente ruso "se esté preparando para más guerra" un año después del inicio del conflicto. "Nadie está atacando a Rusia. Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima de la agresión", ha asegurado.
Por otro lado, la OTAN ha anunciado que ayudará a Ucrania a establecer un sistema de compras de armamento que sea "efectivo" y convocará a un grupo de expertos, en colaboración con la Unión Europea, para ayudar a Kiev a "garantizar que obtiene las armas que necesita", dijo Stoltenberg.
Occidente "jugó a ganar tiempo" en Ucrania
El presidente ruso ha señalado a Occidente como principal responsable de que comenzara la guerra, al que acusa de "jugar a ganar tiempo" con la situación en Ucrania.
El mandatario ha mantenido que su intención era la de lograr un acuerdo pacífico sobre Ucrania, pero Occidente trabajaba "a sus espaldas". "Las promesas de los gobernantes occidentales, sus garantías sobre el deseo de paz en el Donbás resultaron ser, como ahora vemos, una falsedad, una cruel mentira".
Occidente "simplemente jugó a ganar tiempo, se involucró con artimañas e hizo la vista gorda", criticó Putin
Putin consideró que Occidente "simplemente jugó a ganar tiempo, se involucró con artimañas e hizo la vista gorda ante los asesinatos políticos, las represiones del régimen de Kiev, la burla de los creyentes, y alentaron cada vez más a los neonazis ucranianos a llevar a cabo acciones terroristas en el Donbás".
"Y quiero enfatizar que incluso antes del inicio de la operación militar especial, Kiev estaba negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otro equipo pesado a Ucrania", alegó, al tiempo que volvió a acusar a Ucrania de haber intentado "adquirir armas nucleares".
Se trata de "los eventos históricos más importantes que determinan el futuro de nuestro país y de nuestra gente, cuando cada uno de nosotros tiene una gran responsabilidad", ha apuntado.
Putin hace balance y abre la puerta a su reelección
En el marco del discurso del estado de la nación, el presidente ruso ha hecho un balance de la situación del país. Putin ha señalado que la economía rusa era mucho más fuerte de lo que creía Occidente. "La economía rusa y el sistema de gestión resultaron ser mucho más fuertes que lo que suponían en Occidente", ha señalado.
Sin embargo, el mandatario ha realizado un llamamiento a los oligarcas rusos a invertir y a hacer negocios en el país, y recordó a "aquellos que no lo entendieron, que veían Rusia solo como una fuente de ganancias y planeaban vivir en gran parte en el extranjero, perdieron mucho".
En el marco de la guerra en Ucrania, Putin ha anunciado que los soldados rusos que se encuentran combatiendo en los distintos frentes tendrán vacaciones de dos semanas cada seis meses. Por otro lado, ha apostado por la introducción de más tecnologías modernas en la producción de armas y aprovechar la experiencia de la campaña militar en Ucrania.
El desempeño ruso en la guerra de Ucrania puede ser un aliciente o una desventaja para Putin de cara a las elecciones que tendrá el país en 2024, para las que ha dejado la puerta de su presentación abierta. El mandatario tiene la opción de presentarse a la reelección en ese año y posteriormente, en 2030, tras la reforma constitucional de 2020.
"Quiero subrayar que las elecciones, tanto las locales y regionales de septiembre de este año como las presidenciales de 2024, transcurrirán en estricta consonancia con la legislación, respetando todos los procedimientos democráticos constitucionales", ha indicado Putin.
Sin embargo, algunos analistas sostienen que una derrota en Ucrania o la declaración de la ley marcial en Rusia podría aplazar indefinidamente la cita electoral en el país.