• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
No hay acuerdo para un diálogo

Ecuador cumplió 12 días de protesta social

El paro fue convocado por la Conaie el pasado 13 de junio y al mismo se unieron otros sectores como los campesinos, sindicatos de trabajadores, amas de casa, colectivos feministas y estudiantes

Internacional
  • Quito / Prensa Latina
  • 24/06/2022 00:00
Ecuador cumplió 12 días de protesta social
Protesta en Ecuador
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las protestas sociales contra medidas económicas de corte neoliberal y la inseguridad reinante en Ecuador llegaron este jueves a los 12 días, sin acuerdos concretos para el diálogo entre gobierno y manifestantes.

Marchas y concentraciones marcan la jornada, sin que se reporten incidentes hasta el momento.

Con corte a las 11:25, hora local, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 informó de vías bloqueadas en las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo y El Oro.

También en Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbios, Tungurahua y Zamora Chimchipe.

Las acciones transcurren luego de movilizaciones mayormente pacíficas, registradas el martes, en las que se evidenció reducción en la violencia y represión por parte de las fuerzas del orden.

Mientras, el levantamiento continúa en espera de un pronunciamiento del Ejecutivo sobre las garantías pedidas por los sectores sociales para sentarse a la mesa de conversaciones, con la presencia de miles de representantes de pueblos autóctonos en esta capital, epicentro de las protestas, que también se registran en ciudades de numerosas provincias.

El paro fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) el pasado 13 de junio y al mismo se unieron otros sectores como los campesinos, sindicatos de trabajadores, amas de casa, colectivos feministas y estudiantes.

Los movilizados piden respuestas a una agenda de 10 puntos planteada por la Conaie en tres conversaciones con el ejecutivo en 2021, a los cuales se suman porque representan el sentir del pueblo afectado por las políticas aplicadas durante un año de gestión del presidente Guillermo Lasso.

Las manifestaciones tuvieron su momento más álgido en el noveno día, cuando hubo fuertes enfrentamientos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en diversos puntos de esta capital y otras localidades e incluso, arremetieron contra los centros de acogida y asistencia humanitaria.

La represión contra quienes protestan derivó en al menos dos muertes y cerca de un centenar de heridos y detenidos, mientras que en las redes sociales también se ha hablado de algunos desaparecidos.

El segundo caso de fallecimiento ocurrió en la provincia de Pastaza, como resultado de una agresión de los uniformados, a quemarropa, con una bomba lacrimógena que quedó incrustada en el cerebro del manifestante, incidente bajo investigación en la Fiscalía.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ecuador
  • #Protesta social
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 2
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 3
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 4
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 5
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina

Noticias Relacionadas
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
  • Internacional
  • 08/05/2025
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
  • Crónica
  • 04/05/2025
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
  • Internacional
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS