El desafío ante la pandemia
Ecuador: Lasso cumple su primer año de Gobierno
La vacunación contra el covid-19 ha sido uno de los logros más destacados de la gestión; pero aún hay otros temas pendientes por resolver



Esta semana, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cumplió su primer año de mandato.
El banquero y político de derecha llegó a la Presidencia en la tercera ocasión que se presentó como candidato; luego de los intentos fallidos en 2013 y 2017. El año pasado, finalmente logró ganar al vencer en el balotaje a Andrés Arauz, de la coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES).
"Este año hemos construido un puente hacia un nuevo Ecuador de libertad, oportunidad y progreso", dijo el mandatario este martes, durante la presentación del informe a la nación en la Asamblea Nacional (AN).
En su discurso, dijo sentir doble orgullo: "Orgulloso de que hemos salvado tantas vidas (con la vacunación contra el covid-19), pero también de que hemos salvado al Ecuador del precipicio económico".
En estos 365 días en el poder, la administración de Lasso ha tratado de cumplir con algunas promesas de campaña, mientras que otras se han quedado en el camino. Además, ha tenido que hacer frente, en ocasiones sin éxito, a diferentes crisis que se han generado en el país.
"La primera obra de Lasso ha sido salvar la vida de 18 millones de ecuatorianos", dijo el propio mandatario durante su discurso en la AN. Con ello, se refirió al programa de vacunación contra el covid-19.
Una de las primeras metas que se trazó su administración fue llegar a los 9 millones de vacunados contra el covid-19 en los primeros 100 días de mandato.
Según las cifras oficiales, desde el 21 de enero de 2021, cuando inició la fase cero de la vacunación, hasta el 24 de mayo, cuando Lenín Moreno entregó el poder a su sucesor, se colocaron 2.609.833 dosis. De ese número, 2.030.924 fueron primeras dosis y 578.909 segundas.
El 31 de mayo, una semana después de asumir la Presidencia, el Gobierno de Lasso lanzó el "Plan de Vacunación 9/100", para justamente cumplir la meta propuesta. Con ello, su administración inició el cronograma de inoculación oficialmente.
Hasta el 7 de septiembre, 99 días después de lanzado el "Plan de Vacunación 9/100", ya 9.263.839 habían recibido las dos dosis, de acuerdo con un documento del Ministerio de Salud Pública (MSP). De esa manera se cumplió con la meta trazada.
De acuerdo con el 'Vacunómetro Covid-19' del MSP, hasta el 18 de mayo pasado 13.956.857 personas ya habían recibido el esquema completo de vacunación de dos dosis, el 83,28 % de la población objetivo; 6.099.728 ya tienen una dosis de refuerzo y 275.401 ya cuentan con la cuarta vacuna o segunda dosis de refuerzo.
Uno de los desafíos más grandes que ha tenido la administración de Lasso ha sido el aumento de la inseguridad en el país y la crisis desatada en las cárceles.
Desde 2020, en el país suramericano han muerto más de 400 reos en las prisiones. Ese año fueron 46, el año pasado 316 y en lo que va de 2022 unos 64.
Solo durante la administración actual se han registrado al menos cinco matanzas dentro de las cárceles, incluyendo a la peor masacre penitenciaria de la historia del país, que ocurrió el 28 de septiembre de 2021. Los hechos tuvieron lugar en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas No. 1.