Brasil es el tercer país con más casos de Covid-19
Se agudiza la emergencia sanitaria en Brasil en medio de críticas a la administración de Jair Bolsonaro. Este país subió al tercer puesto en el mundo en número de casos confirmados acumulados de coronavirus (Covid-19), superando al Reino Unido. Según datos en tiempo real del mapa...



Se agudiza la emergencia sanitaria en Brasil en medio de críticas a la administración de Jair Bolsonaro. Este país subió al tercer puesto en el mundo en número de casos confirmados acumulados de coronavirus (Covid-19), superando al Reino Unido.
Según datos en tiempo real del mapa elaborado por la Universidad Johns Hopkins. (Whiting School of Engineering), la región brasileña registra 257.396 casos confirmados de contagio y 16.941 de personas fallecidas.
Estados Unidos continúa siendo el foco de la pandemia con 1.510.988 de casos confirmados y 90.432 decesos, le sigue Rusia con 299.941 casos confirmados de contagio y 2.837 personas fallecidas.
Ante esta situación, medios de Brasil informaron que el protocolo actual del Ministerio de la Salud orienta el uso de cloroquina, pero en casos moderados o graves, a pesar de la falta de evidencia sobre su efectividad y de las advertencias que hicieron Canadá y Estados Unidos por efectos secundarios graves.
Ante la desesperación y vulnerabilidad de la que son susceptibles, pueblos indígenas de esta región han tomado medidas como el aislamiento, e inclusive optaron por buscar medicinas y plantas ancestrales para combatir los síntomas del Covid-19.
Medios de comunicación, políticos y líderes sociales cuestionaron las políticas y medidas que Bolsonaro tomó para enfrentar la pandemia; muchos ligados sobre todo a la forma de referirse a esta amenaza mundial.
A la vez, el mandatario llevó adelante actividades que contradecían el confinamiento, distanciamiento social y prevención que se deben tomar frente al coronavirus. El pasado domingo inclusive participó en una nueva manifestación de apoyo frente al Palacio de Planalto en Brasilia, acompañado por al menos once de sus ministros.
“Dejen a Bolsonaro trabajar”, “La voluntad del pueblo es democracia” y “Nuestra bandera jamás será roja”, decían las consignas en esta movilización en medio de la emergencia sanitaria que pone a Brasil como el tercer país con más casos acumulados de Covid-19.
Tomado de ANF
Según datos en tiempo real del mapa elaborado por la Universidad Johns Hopkins. (Whiting School of Engineering), la región brasileña registra 257.396 casos confirmados de contagio y 16.941 de personas fallecidas.
Estados Unidos continúa siendo el foco de la pandemia con 1.510.988 de casos confirmados y 90.432 decesos, le sigue Rusia con 299.941 casos confirmados de contagio y 2.837 personas fallecidas.
Ante esta situación, medios de Brasil informaron que el protocolo actual del Ministerio de la Salud orienta el uso de cloroquina, pero en casos moderados o graves, a pesar de la falta de evidencia sobre su efectividad y de las advertencias que hicieron Canadá y Estados Unidos por efectos secundarios graves.
Ante la desesperación y vulnerabilidad de la que son susceptibles, pueblos indígenas de esta región han tomado medidas como el aislamiento, e inclusive optaron por buscar medicinas y plantas ancestrales para combatir los síntomas del Covid-19.
Medios de comunicación, políticos y líderes sociales cuestionaron las políticas y medidas que Bolsonaro tomó para enfrentar la pandemia; muchos ligados sobre todo a la forma de referirse a esta amenaza mundial.
A la vez, el mandatario llevó adelante actividades que contradecían el confinamiento, distanciamiento social y prevención que se deben tomar frente al coronavirus. El pasado domingo inclusive participó en una nueva manifestación de apoyo frente al Palacio de Planalto en Brasilia, acompañado por al menos once de sus ministros.
“Dejen a Bolsonaro trabajar”, “La voluntad del pueblo es democracia” y “Nuestra bandera jamás será roja”, decían las consignas en esta movilización en medio de la emergencia sanitaria que pone a Brasil como el tercer país con más casos acumulados de Covid-19.
Tomado de ANF