• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

España rechaza por ‘injustos’ aranceles de Estados Unidos

El Gobierno de España reiteró ayer su rechazo a los aranceles impuestos por Estados Unidos al sector agroalimentario de este país ibérico y abogó por un comercio internacional justo y basado en las reglas multilaterales. La administración del presidente Donald Trump comenzó a aplicar el...

Internacional
  • Prensa Latina
  • 22/10/2019 01:43
España rechaza por ‘injustos’ aranceles de Estados Unidos
TURQUÍA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Gobierno de España reiteró ayer su rechazo a los aranceles impuestos por Estados Unidos al sector agroalimentario de este país ibérico y abogó por un comercio internacional justo y basado en las reglas multilaterales.

La administración del presidente Donald Trump comenzó a aplicar el pasado viernes aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) por valor de siete mil 500 millones de dólares.

Son en respuesta al fallo de principios de octubre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tras una denuncia de Estados Unidos consideró ilegales los subsidios recibidos por el fabricante europeo de aviones Airbus.

Los países más afectados por esas nuevas tarifas aduaneras son Alemania, España, Francia y el Reino Unido, aunque estos también golpean a otras naciones del llamado viejo continente.

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, calificó este lunes de 'injustas e injustificadas' esas cargas tributarias, y señaló que afectan a productos importantes para el tejido español como el vino, el queso, las aceitunas o el aceite de oliva.

En declaraciones a periodistas en Galicia, Calviño subrayó que estos artículos, además, no tienen nada que ver con el origen de estos aranceles', los cuales, recordó, vienen de las ayudas dadas a la producción aeronáutica.

'Nos parece que una cosa no tiene que ver con la otra y que, por lo tanto, estos aranceles no deberían ser impuestos', enfatizó la ministra antes de participar en una reunión con empresarios y sindicatos de esa norteña región.

Aseguró que la salida a este tipo de situaciones no puede ser el conflicto, sino la negociación para entre todos lograr un comercio internacional que 'sea justo y esté basado en las reglas multilaterales, que tan bien han funcionado desde la II Guerra Mundial'.

Mostró su deseo de que se encaucen de forma positiva las tensiones comerciales derivadas del 'recrudecimiento de la guerra comercial' de Estados Unidos con China y la UE y 'desaparezcan así dos de los factores que explican el enfriamiento económico' internacional.

Según la titular de Economía, la competencia de esta negociación es exclusiva de la Comisión Europea -ejecutivo comunitario- y por tanto desde el Gobierno están en permanente contacto con este organismo para eliminar lo antes posible estos aranceles.

En la mira de Washington están también los aviones civiles fabricados por el Reino Unido, Francia, Alemania y España -países asociados en Airbus- que ahora costarán un 10 por ciento más cuando los importe Estados Unidos.

Castigada por Trump por subvencionar a Airbus, la UE podría ser autorizada el año próximo por la Organización Mundial del Comercio a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por las supuestas ayudas concedidas a su competidora, Boeing.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Productos agroalimentarios
  • #Comercio
  • #Aranceles
  • #UE
  • #EEUU
  • #España
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director
    • 2
      Caso Lucas Chávez: Esto dijo Marcelo Claure sobre la oferta de Aldosivi
    • 3
      Caso Consorcio: Mita le dice a Ruiz que no existe audio
    • 4
      Hallan camión robado de la Aduana en una vivienda de Tarija
    • 5
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 1
      Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
    • 2
      Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
    • 3
      Hallan camión robado de la Aduana en una vivienda de Tarija
    • 4
      Más de 6.000 archivos digitales encontrados en el mayor caso de crímenes contra la infancia en Bolivia, según la Fiscalía
    • 5
      Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo

Noticias Relacionadas
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
  • Internacional
  • 10/07/2025
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
Chile: Prudencia tras anuncio de aranceles al cobre
  • Internacional
  • 10/07/2025
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
  • Internacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS