Andrónico fue proclamado y calificado de traidor en Tarija
Afines al presidente de la Cámara de Senadores lo proclamaron como candidato, asegurando que Rodríguez representa la renovación en la política y resaltan su liderazgo emergente



Las tensiones internas en la facción evista se agudizan con cada proclamación al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Mientras en varias regiones, como Tarija, se multiplican los actos de respaldo a su figura, desde el ala evista han comenzado a hablar abiertamente de “traición” y de una supuesta estrategia financiada desde el propio Gobierno nacional para socavar la candidatura del líder cocalero Evo Morales.
“Aquí hay una traición silenciosa al instrumento político Evo Pueblo”, denunció el asambleísta departamental por el MAS en Tarija, José Yucra, identificado con el bloque leal al expresidente Morales. En esa misma línea cuestionó el silencio de Andrónico, que no se pronuncia para frenar estas proclamaciones, lo que mostraría una forma de aceptar lo que se está gestando desde el Gobierno.
La más reciente muestra del respaldo a Andrónico se vivió en la plaza Luis de Fuentes, en la ciudad de Tarija, donde un pequeño grupo liderado por el dirigente indígena guaraní René Arevayo proclamó públicamente al presidente del Senado como “el candidato del pueblo”.
“… no podemos coartar el derecho a un joven político, a un joven profesional que quiere trabajar por el bien de Bolivia, yo creo que todo el mundo tiene derechos constitucionales para ser candidato, pero el pueblo decidirá en las urnas quién será su representante”, expuso Arevayo.
El dirigente guaraní defendió la figura de Rodríguez como símbolo de renovación política, aludiendo a que otros ya tuvieron su oportunidad y ahora es el turno de la juventud. Aseguró que las bases ven en Andrónico un liderazgo emergente que puede enfrentar los desafíos actuales del país con una visión fresca.
“Si estas autoridades que ya han sido electas no han podido mejorar Bolivia, yo creo que tienen que dar la oportunidad a otros, si aquellas personas, autoridades que ya han sido electas por dos a tres gestiones, tienen que dar oportunidades a otras personas, no solamente puede acostumbrarse a esa silla a ganar a costas de los bolivianos”, manifestó
Acusaciones contra el Gobierno
Desde el ala evista, sin embargo, se sostiene que detrás de estas proclamaciones hay una estrategia orquestada por el Ejecutivo para debilitar a Morales como potencial candidato presidencial en 2025. Yucra denunció que medios de comunicación con publicidad estatal están priorizando la cobertura de las actividades de Rodríguez, lo que, a su juicio, confirma el respaldo del Gobierno de Luis Arce a esta nueva candidatura.
Pero, pese a esos conflictos de lideratos, Yucra volvió a ratificar que Morales ya tiene nueva sigla para postularse en las elecciones presidenciales, pero que de momento no lo hará público para evitar el hostigamiento del Tribunal Supremo Electoral.