Desabastecimiento en centros de salud
Municipios tienen problemas para comprar medicinas



Los centros de salud de las provincias están pasando apuros por la falta de medicamentos. Los gobiernos municipales han admitido que tienen problemas para abastecer de estos insumos, debido a que la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) ha establecido precios fijos, lo que frena a las empresas farmacéuticas presentarse a las licitaciones.
El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, dijo que la falta de medicamentos se ha vuelto un problema común en los once municipios del departamento.
“Los gobiernos municipales no estamos pudiendo proveer. Últimamente en el país todo está faltando, pero los medicamentos no deben faltar, porque los directos perjudicados son los más vulnerables, los niños, las personas de la tercera edad. Esto se tiene que solucionar a la brevedad posible”, indicó.
La autoridad confirmó que tanto las postas como los centros de segundo nivel tienen escasez de medicinas y otros insumos, lo que ya es de conocimiento del Ministerio de Salud.
Asunción Ramos, alcalde de San Lorenzo, también se refirió al tema, indicando que su municipio compra medicamentos cada tres meses para abastecer los centros de salud, en base a los requerimientos de la Red de Salud.
Advirtió que la Alcaldía usa una partida que sale de las regalías, sin embargo, si estos recursos bajan cada mes, también se reduce el monto para adquirir medicinas.
“Hay un cierto porcentaje de regalías que hay que destinar a esto, y si esas regalías ya no alcanzan, porque cada día son menos, va faltar en los centros de salud y hospitales”, recalcó, a tiempo de explicar que los municipios destinan un 15% de la renta petrolera a salud, por lo que compran “a lo que alcanza”.
Según la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), uno de los principales desafíos que enfrentan es el incremento del costo en la adquisición de materias primas, las cuales provienen en su mayoría de China e India. La combinación del alza de precios, los fletes internacionales y las trabas logísticas, provocan una considerable presión en los costos de producción.