Rumbo al 17A: Tarija, las “unidades” y los “populares”
A cuatro días de la inscripción de alianzas y partidos participantes, Tuto confirma su participación con Demócratas y FRI; Chi y Manfred no se unen y Evo insiste que Andrónico “es de los nuestros”



Con Tarija convertida en el epicentro político por unos días, la primera fecha fatal se acerca y todos los políticos empiezan a apurar sus definiciones: el 18 de abril hasta la media noche, sin ampliaciones por feriado ni nada parecido, cada sigla tiene que comunicar si va en alianza, si va en solitario o si decide descansar – en el caso de que no descansara en 2020 -, y será el 19 de mayo cuando se anoten los candidatos.
La fecha empieza a causar nerviosismo entre los candidatos que no han logrado sigla, que son bastantes: Rodrigo Paz Pereira, Jaime Dunn, Evo Morales y, si se decide, Andrónico Rodríguez, están entre ellos. Quedar quedan, pero no tantas.
El asunto de la división empieza a ser caricaturesco. El gobernador Oscar Montes, lejos esta vez de las negociaciones, se permitió bromear durante su discurso de la Sesión de Honor del 15 de Abril con Luis Arce y David Choquehuanca en la testera. Se perciben al menos tres frentes en el bloque popular y siete en el bloque opositor. Pero pueden ser más.
Los “frentes” opositores
Es verdad que nunca hubo un solo bloque opositor, pero dinamitado formalmente parecen más. Samuel Doria Medina nunca necesitó a nadie porque tiene su sigla, y Tuto Quiroga se apresuró a birlársela a Carlos Mesa antes de iniciar cualquier negociación. El Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que eso significa FRI porque así lo bautizó Motete Zamora, ya había sido vehículo electoral de Carlos Mesa en 2019 y 2020, por lo que podía incluso descansar. Ayer volvieron a formalizar la alianza a la que se sumó formalmente el partido Demócratas, también con sigla nacional y esta vez sí obligado a participar, porque en 2020 le salió rana la apuesta por Jeanine Áñez. Lo que no está claro es qué pasaría si finalmente Tuto Quiroga se baja a mitad de carrera, tal como hizo en 2020 poniendo en apuros al MNR, que era su taxi entonces. Con las cosas del comer no se juega.
El MNR esta vez negoció su inclusión en la alianza de Doria Medina, aunque con un perfil bajo un tanto controvertido. Johnny Torres está tranquilo porque sabe que Doria Medina no se va a bajar bajo ningún concepto, pero el 18 de abril estará en La Paz.
Ayer también se confirmó que lo de Manfred Reyes Villa y lo de Chi Hyun Chung fue apenas una noche tórrida de verano. Sumaron fuerzas para protegerse de la presión “de la unidad” y prometieron hacer una encuesta para definirse, pero a la hora de la verdad ninguno quiere oír hablar de ello. Reyes Villa tiene una base sólida en Cochabamba y un relato de “patrón y mano dura” que en algún momento algunos analistas dijeron que era el adecuado. Chi Hyun Chung tiene también su base cristiana y un voto “antisistema” que es volátil, pues puede sumarse justamente al último candidato de moda, Jaime Dunn, que también es ajeno a la política y habla “cosas liberales”. Hyun Chung es además un “aliado tóxico”: gana votos en antiguos feudos masistas y barrios populares, obviamente colonizados por los presbiterianos, pero esa condición puede acercarlo a la inhabilitación más que el hecho de haber nacido en Corea.
De Dunn queda por comprobar si es burbuja y si tendrá capacidad de salir a las calles, o al menos hacer que sus seguidores tiktokers le pidan a sus abuelos que le voten. No tiene sigla, pero no parece que sea un problema luego de que Marcelo Claure haya deshojado su margarita quedándose justamente con el único al que contrató para coordinar su programa electoral Bolivia 360 en un laboratorio de Harvard. Qué casualidad.
Además está Rodrigo Paz, el gran ausente en la jornada de ayer en la Sesión de Honor del departamento por el que es Senador. Su campaña en redes sigue fuerte, pero no aterriza, y las posibilidades de unirse a Jaime Dunn como vicepresidenciable se han disparado en la rumorología. Ambos tienen raíces tarijeñas, ambos son amigos de Marcelo Claure, ambos dicen: “vienen tiempos mejores”. Eso sí, a más de uno en el núcleo duro libertario de Dunn le daría un ictus.
El último en el bloque opositor es José Carlos Sánchez Verazaín, cochabambino conservador liberal, dice, al que le han prestado ADN, aunque es ADN quien también puede acabar metida en varios problemas.
El bloque "popular" también siembra dudas
Cuando allá por 2008 los operadores de la oposición menos fanatizados advertían que la única forma de acabar con el MAS era su implosión desde dentro, no imaginaban que fuera a tardar tanto, pero tampoco que la implosión no fuera a punta de dinamita, sino una suerte de extinción como resultado de traiciones, cálculos y egos dañados. Aún hoy no se la creen: la posibilidad de que todos acaben reunidos en la misma lista existirá hasta el 19 de mayo.
Lo que es seguro es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) que controla Luis Arce comunicará al TSE que participará en las elecciones, y no se prevé ninguna alianza con nadie, pues el MAS siempre tuvo vocación hegemónica. Luis Arce ha acelerado ahora que se ha solucionado el tema de combustibles y se presenta como candidato, aunque la puerta siga abierta.
El evismo insiste en que presentará a Evo Morales con alguna sigla. Es evidente que alguien dobló el precio por el Frente Para la Victoria y sus dueños no tuvieron reparos en borrar con el codo, y en esas, es normal que Leonardo Loza no quiera desvelar los siguientes pasos. Puede ser Pan Bol, o no. Por si acaso Morales ha vuelto a dar discursos contradictorios y aclaración sobre aclaración respecto a lo que está pasando sobre Andrónico. “Es de los nuestros” ha dicho en lo que parece un último llamado a la desesperada luego de la mediación de José Luis Rodríguez Zapatero y otras estrellas de Podemos que recibieron a Andrónico en Madrid.
Ahora, ni Evo ni Andrónico tienen sigla. En el arco popular se cuentan las de Pan Bol, la del Movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi, que ya vetó a Evo y se quiere reservar la vicepresidencia, y la de Morena de Eva Copa, que para muchos es la pareja perfecta del presidente del Senado, pero que sería la pesadilla absoluta de Evo Morales y quien sabe, tal vez también de Álvaro García Linera.
Mañana más.