Al menos 343 empresas tramitan importación de carburantes para consumo propio y 32 con fines de comercialización



Al menos 343 empresas iniciaron los trámites para importar carburantes destinado al consumo propio, mientras 32 para comercializar el carburante, reveló este martes la gerente de Productos Derivados en Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo.
“Hasta el 21 de abril, tenemos 343 empresas que iniciaron sus trámites de importación de carburantes para consumo propio y 32 empresas han dado inicio a los trámites para importación con fines de comercialización”, explicó durante el Conversatorio: Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en el mercado boliviano y el mundo.
Delgadillo recordó que desde el 2005 las empresas pueden importar combustible para consumo propio y lo hicieron las empresas mineras Sinchi Wayra y San Cristóbal.
No obstante, para agilizar el procedimiento y permitir que las empresas también puedan comercializar el carburante, el Gobierno nacional aprobó un conjunto de normas.
En ese sentido, establecieron dos modalidades principales de importación: consumo propio, para uso interno de empresas o personas naturales; y comercialización, para la venta y distribución en el mercado interno.
Estos procedimientos están respaldados por normativas, como los decretos 28419 (2005), que regula la importación de combustibles para consumo propio; el decreto 5218 (2024), que simplifica los requisitos para la importación de combustibles para consumo propio; el decreto 5271 (2024), que autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de personas naturales o jurídicas privadas y el decreto 5313 (2025) que optimiza la comercialización de diésel y gasolinas importadas por personas naturales o jurídicas privadas.
Durante el Conversatorio de YPFB, representantes de las empresas Soboce, Ruiz Petrol y Latigid Const. S.R.L. contaron sus experiencias en el proceso de importación, el primero para consumo propio y los otros dos para la comercialización.
Creada en 2010, Latigid Const. S.R.L. importó inicialmente combustible para consumo propio, no obstante, desde 2024 lo hizo para venderlo a las empresas que deseen adquirir el producto.
“Somos la primera empresa privada en Bolivia que, a partir del mes de diciembre de 2024 pudimos comenzar a importar combustible para comercializar en Bolivia”, relató Fernando Helguero, de Latigid Const. S.R.L.
La empresa ofrece un diésel tipo A importado desde Houston mediante los puertos de Iquique y Mejillones con la empresa Copec. Es un diésel que tiene 10 partes por millón de azufre, que es un diésel de alta calidad, que es bueno para todos los sistemas de inyección modernos, la mayoría de los sistemas en Bolivia.
Realiza entregas en el eje troncal del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero también atiende solicitudes del cliente en otros puntos del país.
“La modalidad que tenemos con las empresas es de contratos de 3 a 6 meses de provisión y nuestra forma de trabajo es mediante el amparo legal del Banco Central, mediante el tipo de cambio del USDT. Nosotros ofrecemos el precio del diésel a un dólar con 25 centavos basado en el tipo de cambio de los activos centrales del Banco Central. Los pagos siempre se hacen en bolivianos y de esa manera podemos avanzar”, explicó.