EEUU formaliza el pedido de extradición de Santrich
El gobierno de Estados Unidos oficializó la solicitud de extradición del líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Jesús Santrich. La solicitud fue remitida al Ministerio de Justicia, así como a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Fiscalía General,...



El gobierno de Estados Unidos oficializó la solicitud de extradición del líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Jesús Santrich.
La solicitud fue remitida al Ministerio de Justicia, así como a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Fiscalía General, informó en una breve nota la cancillería de Colombia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que la embajada de Washington en Bogotá radicó el pedido formal de extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich).
Este jueves se cumplía el plazo para que la justicia estadounidense formalizara la referida petición por el supuesto delito de narcotráfico, acusación que la FARC rechaza tras considerarla un montaje jurídico para deslegitimar al partido y a sus dirigentes.
El exjefe de la guerrilla se encuentra recluido en la cárcel La Picota, luego de pasar algunos días en el hospital, por cuenta de una huelga de hambre, y en la casa del episcopado en Bogotá, en donde lo recibieron, explicaron sus voceros, por razones humanitarias.
Timochenko
El máximo líder de la FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko), ha subrayado en diferentes momentos que está convencido de la inocencia de Santrich.
Comentó que cuando analiza cómo fue arrestado queda claro que detrás de todo hay un espectáculo encaminado a afectar el proceso de paz.
‘Cuando yo escucho que 200 hombres armados detienen a un hombre ciego que está las 24 horas del día custodiado por la policía y que para moverse a cualquier parte tiene que informarlo, me doy cuenta que esto va más allá de la acusación a Santrich’, manifestó.
‘Siempre he estado convencido de la inocencia de Santrich, yo le creo a él. Hasta que no se compruebe lo contrario le creo y le creeré. Esto cada vez se parece más a un montaje’, dijo en una entrevista a la radio local.
Se refirió también a la injerencia de Estados Unidos en la justicia colombiana y al modo en que se pasa por encima de la soberanía de un país.
‘Es muy triste, insistió, que un vecino porque sea poderoso pueda entrar a la casa de uno a castigar un hijo de uno por algo supuesto’, acotó.
Ojalá, remarcó, que en un próximo gobierno los delitos que cometan los colombianos se castiguen en Colombia.
Finalmente el líder de la FARC recalcó que la voluntad de paz del partido que lidera es irreversible. ‘Nuestra única arma será la palabra, aquí no hay vuelta atrás’, enfatizó.
La solicitud fue remitida al Ministerio de Justicia, así como a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Fiscalía General, informó en una breve nota la cancillería de Colombia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que la embajada de Washington en Bogotá radicó el pedido formal de extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich).
Este jueves se cumplía el plazo para que la justicia estadounidense formalizara la referida petición por el supuesto delito de narcotráfico, acusación que la FARC rechaza tras considerarla un montaje jurídico para deslegitimar al partido y a sus dirigentes.
El exjefe de la guerrilla se encuentra recluido en la cárcel La Picota, luego de pasar algunos días en el hospital, por cuenta de una huelga de hambre, y en la casa del episcopado en Bogotá, en donde lo recibieron, explicaron sus voceros, por razones humanitarias.
Timochenko
El máximo líder de la FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko), ha subrayado en diferentes momentos que está convencido de la inocencia de Santrich.
Comentó que cuando analiza cómo fue arrestado queda claro que detrás de todo hay un espectáculo encaminado a afectar el proceso de paz.
‘Cuando yo escucho que 200 hombres armados detienen a un hombre ciego que está las 24 horas del día custodiado por la policía y que para moverse a cualquier parte tiene que informarlo, me doy cuenta que esto va más allá de la acusación a Santrich’, manifestó.
‘Siempre he estado convencido de la inocencia de Santrich, yo le creo a él. Hasta que no se compruebe lo contrario le creo y le creeré. Esto cada vez se parece más a un montaje’, dijo en una entrevista a la radio local.
Se refirió también a la injerencia de Estados Unidos en la justicia colombiana y al modo en que se pasa por encima de la soberanía de un país.
‘Es muy triste, insistió, que un vecino porque sea poderoso pueda entrar a la casa de uno a castigar un hijo de uno por algo supuesto’, acotó.
Ojalá, remarcó, que en un próximo gobierno los delitos que cometan los colombianos se castiguen en Colombia.
Finalmente el líder de la FARC recalcó que la voluntad de paz del partido que lidera es irreversible. ‘Nuestra única arma será la palabra, aquí no hay vuelta atrás’, enfatizó.