• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Colombia: liberan a policías y un militar retenidos por la guerrilla

Los 28 policías y un militar retenidos desde el jueves 6 de marzo en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia fueron liberados y entregados a una comisión gubernamental el sábado 8 de marzo.

Internacional
  • AFP
  • 09/03/2025 00:00
Colombia: liberan a policías y un militar retenidos por la guerrilla
Algunos de los 28 policías y un soldado tomados cautivos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó este sábado 8 de marzo la liberación de los 28 policías y el militar retenidos desde el jueves en el departamento del Cauca (suroeste).

La Defensoría del Pueblo de Colombia se encontró con los uniformados en un camino rural de unos cinco kilómetros que une dos comunidades rurales del sector. Cerca de las 15H00 locales (20H00 GMT), los retenidos ya habían comenzado a salir de la zona escoltados por militares.

"Libres del secuestro nuestros 29 héroes de la patria", escribió el sábado en su cuenta de X el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Los efectivos se encontraban en cautiverio en un centro de reuniones comunitario en la localidad de La Hacienda, en una región del departamento del Cauca conocida como el Cañón del Micay.

Habitantes locales, que habían instalado un cerco con una cuerda en el local, pidieron a los agentes recoger su equipamiento antimotines para retirarse.

Los uniformados comenzaron a salir del poblado por un camino de tierra de unos cinco kilómetros, formados en fila y escoltados por habitantes, algunos de ellos con sus rostros cubiertos.

Se dirigieron al poblado aledaño de El Plateado y, poco antes de llegar, fueron recibidos por una comisión de la Defensoría del Pueblo, el ente encargado de velar por los derechos humanos en Colombia.

El Cañón del Micay tiene una de las mayores concentraciones de narcocultivos en Colombia y es uno de los principales bastiones del Estado Mayor Central (EMC), un grupo de rebeldes que nunca se acogieron al acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno en 2016.

En el camino, donde a cada lado de la carretera se observan los verdes cultivos de hoja de coca que se pierden en el horizonte, el mayor Nilson Bedoya, el único militar del grupo, aseguró con voz agitada no poder dejar de pensar "en mi familia, en mi esposa, mi hijo, que me están esperando en casa", mientras llevaba al hombro su equipamiento.

Funcionarios de la defensoría recibieron a los efectivos entre abrazos y sonrisas. Luego se pusieron al frente de la caravana, cuyo avance tuvo varias interrupciones cuando los pobladores avistaron el sobrevuelo de un dron.

Al llegar a El Plateado, la caravana se detuvo en una gasolinera donde se encontraban funcionarios de Naciones Unidas. Al sitio llegaron también unos 20 militares armados, que escoltaron la caminata para salir de la zona. Las autoridades del gobierno les esperan en Popayán, la capital de ese departamento.

En el Cauca "ya hemos tenido múltiples escenarios" similares en los últimos años, dijo a la AFP Daniel Molano, defensor regional del departamento. "La presencia múltiple de diferentes actores ilegales que en su confrontación con fuerzas legales, o entre ellos, pone en riesgo a la comunidad civil que siempre queda en el medio", sostuvo.

Nota de apoyo

Retención de militares fuepor la lucha contra el narco

Los uniformados habían sido retenidos el jueves luego de una jornada de enfrentamientos entre pobladores de la zona y la fuerza pública, en medio de una operación para detener la violencia del narcotráfico.

La mayoría de los agentes se movilizaban en un vehículo blindado en medio de los desmanes, cuando este quedó envuelto en llamas, relataron a la AFP.

"A Stiven lo prendieron vivo", dijo uno de ellos, refiriéndose a un compañero que tuvo que lanzarse a un charco de agua para salvarse del fuego.

Más temprano el sábado, el ministro Pedro Sánchez advirtió en entrevista con W Radio que los efectivos serían liberados "por la sensatez" o por "la fuerza legítima del Estado".

Él y otras autoridades del Gobierno del izquierdista Gustavo Petro se reúnen con pobladores de la zona en Popayán para escuchar los planteamientos de las comunidades. Allí esperan recibir a los policías y el oficial del ejército liberados.

Las fuerzas militares lanzaron en octubre de 2024 la incursión militar "Perseo" para retomar el control del Cañón del Micay.

El Gobierno de Petro propone un ambicioso programa de sustitución de cultivos para sustituir la economía del narcotráfico, una estrategia que los pobladores de la zona han denunciado como una campaña de "erradicación forzada" de cultivos de coca.

"No va a haber erradicación de los cultivos a la fuerza (...) Aquí lo que sí hay es una erradicación de la mata de coca pero que tiene que ser voluntaria", dijo desde Popayán el ministro del Interior, Armando Benedetti, que denuncia una campaña de desinformación por parte de "los carteles de la coca" para engañar a la población.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guerrilla
  • #Internacional
  • #Colombia
  • #Narcotráfico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 3
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 4
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Zoonosis investiga el ataque de un perro a un hombre en la avenida La Paz
    • 2
      Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
    • 3
      Balacera entre narcos y efectivos de Umopar en el Trópico de Cochabamba
    • 4
      Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
    • 5
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos

Noticias Relacionadas
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
  • Internacional
  • 07/07/2025
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
  • Internacional
  • 05/07/2025
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS