Gobernación disminuye compromiso de recursos de 7.400 a 1. 500 millones de bolivianos.
El secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Manuel Figueroa, informó que esta institución habría disminuido considerablemente el compromiso de recursos que se afrontó desde la pasada gestión, logrando reducir de 7.400 millones de bolivianos que se...



El secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Manuel Figueroa, informó que esta institución habría disminuido considerablemente el compromiso de recursos que se afrontó desde la pasada gestión, logrando reducir de 7.400 millones de bolivianos que se tenían en el año 2015, a 1.500 millones de bolivianos de este año.
“Con relación al 2015, el Gobierno Departamental tenía compromisos en proyectos firmados con empresas por 7.400 millones de bolivianos, y hoy en día , en lo que va el mes de mayo tenemos alrededor de 2.200 millones de bolivianos en compromisos de proyectos de inversión, y tenemos proyectado a diciembre del 2019 llegar a 1500 millones de bolivianos”, expresó Figueroa.
En este sentido, la autoridad explicó que la cartera de compromisos que mantiene y a la vez se redujo por parte de la Gobernación ha sido fruto de la implementación de la política de austeridad con el Decreto departamental que realizó en inicio de su gestión el Gobernador, Adrián Oliva, como así también la rescisión de contratos “innecesarios” y las políticas públicas que priorizaban el gasto en proyectos de inversión más representativos e importantes.
Es así, que Figueroa destaca la disminución de más de 4.000 millones de bolivianos de reducción en recursos por compromisos, puesto que existían alrededor de 409 proyectos que se venían arrastrando desde la pasada gestión del exgobernador, Lino Condori, y los cuales no reflejan la realidad de inversión a la cual debía someterse el departamento debido a la problemática económica que tuvo afrontar el Gobierno departamental a la cabeza de Oliva durante su inicio de gestión.
Asimismo, Figueroa ante las aseveraciones de algunas autoridades de que existiría una falta de planificación por parte de la Gobernación, la autoridad manifestó que muchas de los cuestionadores al Gobierno Departamental fueron las autoridades que en su momento comprometieron recursos económicos con diversos convenios que en la actualidad se encuentran generando zozobra con la economía financiera de la Gobernación.
Con respecto a la firma de nuevos convenios con los municipios de Tarija y la Gobernación, Figueroa explicó que esa situación se dio debido a la aprobación de la Ley 206 más conocida como del 8% por el ente legislativo, ya que esta normativa obliga a la primera autoridad a realizar la firma de convenios para que los alcaldes puedan ejecutar proyectos que no necesariamente son antiguos.
“La Ley del 8% no se aplica para proyectos antiguos sino para nuevos, por lo que vemos que se maneja un doble discurso por parte de algunas autoridades, por lo que lamentamos que a raíz de esa situación se busque confundir a la población, porque con esas acciones que como los débitos automáticos que son políticas se está cometiendo un abuso que solo buscan realizar el manoseo de los recursos”, dijo la autoridad.
En esta explicación, Figueroa indica que muchas de las autoridades que aseveran culpabilidad en la Gobernación por la firma de nuevos convenios, señala que fueron las mismas autoridades que en la actualidad critican en su momento estuvieron comprometiendo estos recursos, sin pensar en una planificación a futuro que hoy por hoy afectan de sobremanera a las arcas del Gobierno Departamental.
Bajo este argumento, Figueroa sostiene que estas declaraciones que asumen algunas autoridades ante la Gobernación son “netamente políticas”, que por ser un año electoral tratan de opacar el andamiaje de esta institución que tuvo que sopesar con muchas asperezas para poder concretar diversos programas y proyectos, tales como el Fondo Oportunidad, o el recientemente lanzado “Beca Futuro”, o aquellas obras en el sector de la salud, como la construcción del Materno Infantil, Oncológico.
“Con relación al 2015, el Gobierno Departamental tenía compromisos en proyectos firmados con empresas por 7.400 millones de bolivianos, y hoy en día , en lo que va el mes de mayo tenemos alrededor de 2.200 millones de bolivianos en compromisos de proyectos de inversión, y tenemos proyectado a diciembre del 2019 llegar a 1500 millones de bolivianos”, expresó Figueroa.
En este sentido, la autoridad explicó que la cartera de compromisos que mantiene y a la vez se redujo por parte de la Gobernación ha sido fruto de la implementación de la política de austeridad con el Decreto departamental que realizó en inicio de su gestión el Gobernador, Adrián Oliva, como así también la rescisión de contratos “innecesarios” y las políticas públicas que priorizaban el gasto en proyectos de inversión más representativos e importantes.
Es así, que Figueroa destaca la disminución de más de 4.000 millones de bolivianos de reducción en recursos por compromisos, puesto que existían alrededor de 409 proyectos que se venían arrastrando desde la pasada gestión del exgobernador, Lino Condori, y los cuales no reflejan la realidad de inversión a la cual debía someterse el departamento debido a la problemática económica que tuvo afrontar el Gobierno departamental a la cabeza de Oliva durante su inicio de gestión.
Asimismo, Figueroa ante las aseveraciones de algunas autoridades de que existiría una falta de planificación por parte de la Gobernación, la autoridad manifestó que muchas de los cuestionadores al Gobierno Departamental fueron las autoridades que en su momento comprometieron recursos económicos con diversos convenios que en la actualidad se encuentran generando zozobra con la economía financiera de la Gobernación.
Con respecto a la firma de nuevos convenios con los municipios de Tarija y la Gobernación, Figueroa explicó que esa situación se dio debido a la aprobación de la Ley 206 más conocida como del 8% por el ente legislativo, ya que esta normativa obliga a la primera autoridad a realizar la firma de convenios para que los alcaldes puedan ejecutar proyectos que no necesariamente son antiguos.
“La Ley del 8% no se aplica para proyectos antiguos sino para nuevos, por lo que vemos que se maneja un doble discurso por parte de algunas autoridades, por lo que lamentamos que a raíz de esa situación se busque confundir a la población, porque con esas acciones que como los débitos automáticos que son políticas se está cometiendo un abuso que solo buscan realizar el manoseo de los recursos”, dijo la autoridad.
En esta explicación, Figueroa indica que muchas de las autoridades que aseveran culpabilidad en la Gobernación por la firma de nuevos convenios, señala que fueron las mismas autoridades que en la actualidad critican en su momento estuvieron comprometiendo estos recursos, sin pensar en una planificación a futuro que hoy por hoy afectan de sobremanera a las arcas del Gobierno Departamental.
Bajo este argumento, Figueroa sostiene que estas declaraciones que asumen algunas autoridades ante la Gobernación son “netamente políticas”, que por ser un año electoral tratan de opacar el andamiaje de esta institución que tuvo que sopesar con muchas asperezas para poder concretar diversos programas y proyectos, tales como el Fondo Oportunidad, o el recientemente lanzado “Beca Futuro”, o aquellas obras en el sector de la salud, como la construcción del Materno Infantil, Oncológico.