Sedag destaca logros obtenidos en los 4 años de gestión de Oliva
Ese jueves se llevó a cabo una inspección al Centro Experimental de Coimata por parte del asambleísta Basilio Ramos, en el que el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, destacó el trabajo que viene realizando esta unidad desconcentrada de la Gobernación de...



Ese jueves se llevó a cabo una inspección al Centro Experimental de Coimata por parte del asambleísta Basilio Ramos, en el que el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, destacó el trabajo que viene realizando esta unidad desconcentrada de la Gobernación de Tarija, en beneficio de los productores agrícolas del departamento.
“Este proyecto se inicia con la implementación de un laboratorio de biotecnología, donde se está produciendo plantas in vitro. Tenemos plantas de frutilla, frambuesa, zarzamora y arándano, además estamos con cultivos de seguridad alimentaria como es el ajo y la papa para la zona alta”, explicó Fuentes.
El director del Sedag indicó que estas plantas cultivadas en el centro experimental pasan luego a otros centros para su multiplicación, y posteriormente son puestas a disposición de los agricultores.
“La mejora genética de la producción in vitro refresca las plantas, las libera de plagas y enfermedades y abastece de tecnología, para que el agricultor genere mejores ingresos, porque su producción va ser mejor, sus incrementos en volúmenes de producción tienen que ser los mejores”, refirió Fuentes.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, se mostró satisfecho con el trabajo que viene realizando la institución en favor del sector productivo del departamento.
Ponderó la producción de plantas mejoradas que incrementan la producción del agricultor “la agricultura es como la lotería, si te ha ido bien hay que agradecerlo”, dijo Ramos.
Las plantas de frutilla costarán 2 bolivianos, la frambuesa y zarzamora 5 bolivianos, el arándano 35 bolivianos y el durazno y la manzana injertada 10 bolivianos.
“Este proyecto se inicia con la implementación de un laboratorio de biotecnología, donde se está produciendo plantas in vitro. Tenemos plantas de frutilla, frambuesa, zarzamora y arándano, además estamos con cultivos de seguridad alimentaria como es el ajo y la papa para la zona alta”, explicó Fuentes.
El director del Sedag indicó que estas plantas cultivadas en el centro experimental pasan luego a otros centros para su multiplicación, y posteriormente son puestas a disposición de los agricultores.
“La mejora genética de la producción in vitro refresca las plantas, las libera de plagas y enfermedades y abastece de tecnología, para que el agricultor genere mejores ingresos, porque su producción va ser mejor, sus incrementos en volúmenes de producción tienen que ser los mejores”, refirió Fuentes.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, se mostró satisfecho con el trabajo que viene realizando la institución en favor del sector productivo del departamento.
Ponderó la producción de plantas mejoradas que incrementan la producción del agricultor “la agricultura es como la lotería, si te ha ido bien hay que agradecerlo”, dijo Ramos.
Las plantas de frutilla costarán 2 bolivianos, la frambuesa y zarzamora 5 bolivianos, el arándano 35 bolivianos y el durazno y la manzana injertada 10 bolivianos.