• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Expertos: Renta básica es racional y se puede financiar

El profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, Daniel Raventós, define a la renta básica como “una asignación monetaria a toda la población sin ningún tipo de condición, independientemente del sexo al que se pertenezca, del nivel de ingresos que se...

La Billetera
  • Alejandro Zegada
  • 22/04/2018 00:00
Expertos: Renta básica es racional y se puede financiar
foto nota 1 (15)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, Daniel Raventós, define a la renta básica como “una asignación monetaria a toda la población sin ningún tipo de condición, independientemente del sexo al que se pertenezca, del nivel de ingresos que se posea, de la confesión religiosa que se profese (si alguna) y de la orientación sexual que se tenga”.

En los últimos años se han estado poniendo en marcha experimentos (todavía muy parciales) de renta básica en lugares como Finlandia, Barcelona, Utrecht (Holanda) y Namibia. Estos experimentos están generando un creciente interés y curiosidad sobre la renta básica, sus efectos y cómo lograrla, especialmente entre medios de comunicación, activistas sociales, partidos políticos y académicos.
No son pocas las razones de este interés, aunque conviene señalar algunas de las más importantes.

Subsidios condicionados Vs. Renta básica
Raventós considera que los subsidios condicionados “han mostrado sus limitaciones que son muy grandes”. Entre ellas, destaca “la trampa de la pobreza”. El académico lo explica así: “Cuando se es perceptor de un subsidio condicionado, existe un fuerte desincentivo a buscar y realizar trabajo remunerado, pues ello implica la pérdida total o parcial del subsidio”.
Esta situación implica una permanencia en la situación de pobreza que fue el punto de partida para recibir el subsidio.
Al contrario, la renta básica funciona como una base o un suelo, no como un techo: “la realización de trabajo remunerado no implica la pérdida de la renta básica, con lo que el desincentivo a la actividad desaparece”, explica Raventós.
Otra limitación de los subsidios condicionados son los elevados costos administrativos que éstos conllevan. Este es un viejo problema conocido por los economistas, ya que la condicionalidad implica control, el control implica gastos de gestión y administración.
El profesor catalán también señala la “estigmatización asociada a los subsidios condicionados”. O sea que los candidatos a beneficiarios de estos subsidios se ven “obligados a significarse, en las ventanillas de la administración, como ‘pobres’ o como ‘enfermos’ para no decir como directamente ‘culpables’ de ser unos ‘fracasados’”.
Esto acarrea efectos contraproducentes, como la paralización de un grupo social que podría ser productivo bajo condiciones más ventajosas.
Al contrario, la renta básica “supone garantizar la existencia material de entrada, por el hecho de ser ciudadano o ciudadana. Garantizada la existencia material, podemos entrar en otras consideraciones, pero en primer lugar se trata de establecer esta garantía básica”, agrega Raventós.

Hay pobres con trabajo
Otro factor a favor de la renta básica es la existencia de personas que, a pesar de contar con empleo legal, pueden considerarse pobres. El número de pobres con trabajo ha ido en aumento a partir de “las desregulaciones industriales y la destrucción del tejido productivo de amplias zonas geográficas acometidos principalmente a raíz de la Gran Recesión de 2008”.
El experto afirma además que “las políticas económicas de recortes y austeridad impuestas desde la Unión Europea más que en EEUU”, han ocasionado que la pobreza se haya extendido “a nuevos sectores de la población, la mayoría de los cuales habían gozado de una posición socioeconómica relativamente cómoda durante los treinta años posteriores a la II Guerra Mundial, cuando el Estado de bienestar conoció su época más gloriosa en Europa”.
Ejemplo de ello es que, para el año 2015, la Unión Europea registraba un 13,2 % de trabajadores pobres, afirma.

Poder de negociación de los más vulnerables
La diputada del británico Green Party, Amelia Womack, considera que “a diferencia de los subsidios o pagas condicionadas, los pagos de la renta básica serían personales e individuales, independientemente de las circunstancias vitales o de la situación laboral. Para las mujeres que dejan una relación de maltrato, ya no habrá papeleos sin fin o esperas para poder tener acceso a una ayuda económica.”
Conferir independencia económica a mujeres en situación de vulnerabilidad es uno de los puntos a favor de la renta básica universal e incondicionada. Lo mismo respecto a trabajadores que, de otra forma, se viesen obligados a aceptar una oferta de trabajo en condiciones de precariedad extrema, como ocurre globalmente en la actualidad.

Financiable
Raventós, junto los investigadores Jordi Arcarons y Lluís Torrens, realizaron un estudio en 2017, basado en una muestra de casi dos millones de liquidaciones o perceptores de rentas del trabajo o asimiladas no declarantes pero retenidas por el Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Los datos de esta muestra fueron cedidos por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Los expertos encontraron que es posible financiar una renta básica para los mayores de 18 años de 7.471 euros anuales (622,5 euros mensuales), y para los menores de edad una equivalente al 20% de la anterior (124,5 euros mensuales).
“La financiación de esta propuesta se concreta mediante una gran redistribución de la renta, no mediante creación de masa monetaria ni deuda. Se produce transferencia de renta del 20% más rico al resto de la población. El efecto más visual de esto es que se consigue una drástica reducción de la desigualdad de renta: el índice de Gini disminuye más de 11 puntos, situándose en el 0,25, un nivel muy similar al de los países escandinavos”, concluyen.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS